lunes, 5 de septiembre de 2016

N° 111 - Canción cumanesa

Cumaná, cuna de Antonio José de Sucre, es la capital del estado Sucre que vio crecer y hacerse héroe a este patriota venezolano. El canto es dirigido al Gran Mariscal de Ayacucho [1], a sus hazañas y proezas, como a la traición en Berruecos. Recuerda a otros venezolanos nacidos en esa región como: Salmerón Acosta, Luis Mariano Rivera, Luis Montano, Andrés Eloy Blanco, María Rodríguez, Perucho Cova.
Antonio José de Sucre: Nace en la ciudad de Cumaná el 3 de febrero de 1795. Sus padres fueron, el Teniente del Ejército español, don Vicente de Sucre y su madre doña María Manuela de Alcalá. Desde muy temprana edad participa en los acontecimientos por la independencia, es ascendido a Teniente. En 1812 llegó a formar parte del Estado Mayor del Generalísimo Francisco de Miranda, a quien acompaño en la campaña de Valencia y Aragua. Luego de la pérdida de la república en 1812, se radica en Trinidad.
En 1813 junto a Piar, Mariño y los hermanos Bermúdez, entran a Venezuela por Chacachacare, iniciando la Campaña de Oriente, obteniendo algunas victorias. Luego de las envestidas de Boves y la caída de la Segunda República, se refugia en Cartagena con otros patriotas. En 1814, parte para Güiria donde se une a Mariño y es nombrado jefe del Estado Mayor y jefe de una división del Ejército en la campaña de 1816 y 1817.
Ya liberada Nueva Granada, y en la etapa final de la independencia de Venezuela, se le confía liderar la campaña en el Sur. Con la Batalla de Pichincha corona la liberación de Quito y con ello el nacimiento de la Gran Colombia en 1823. Ese año se le nombró Ministro Plenipotenciario de Colombia ante el Gobierno de Perú, desempeñándose como soldado y diplomático. En la Batalla de Ayacucho, nombre indígena que significa “el rincón de los muertos”. “La batalla de Ayacucho es la cumbre de la Gloria Americana y la Gloria del General Antonio José de Sucre” (Lemus, 1993, p. 121). Sucre da el golpe de gracias al Imperio español el 9 de diciembre de 1824. La obra de Sucre continúa, Alcaldía de Chacao (1995):
El General Sucre es el padre de Ayacucho; es el redentor de los hijos del Sol; es el que ha roto las cadenas con que envolvió Pizarra el Imperio de los Incas. La posteridad representará a Sucre con un pie en el Pichincha y el otro en el Potosí llevando en sus manos la cuna de Manco-Capac y contemplando las cadenas del Perú, rotas por su espada (p. 12).
En 1824 entra en el Cuzco, donde concibió la idea de hacer una nación independiente en el Alto Perú. El 5 de julio de 1825 se realizó una Asamblea donde se dictó un decreto organizando la nueva República, con las provincias representadas, debía llamarse Bolivia en honor al Libertador. Sucre fue un Gobernador con poderes dictatoriales hasta mayo de 1826 y luego constitucionalmente hasta el 28 de abril de 1828.
Los conflictos de intereses y lucha por el poder político interno, tanto en la Gran Colombia, como en Perú y Bolivia, crecían y consolidaban la separación de la Gran Colombia. Es asesinado el 4 de junio de 1830, en un viaje con destino a Popayán; internado en una selva cerca de la población de Pasto-Berrueco cegaban la vida del Libertador del Perú. “Una voz grita de pronto desde dentro del follaje: ‘¡General Sucre!’. Necesitaban identificarlo con precisión. Voltea éste la cara; suena un disparo, inmediatamente tres más. El Mariscal grita: ‘¡Ay, balazo!’ y cae de la mula (Rumazo, 1980, p. 85):”.
Cruz Salmerón Acosta: Nace el 3 de enero 1892, en la población de Manicuare, un pueblo en la costa de península de Araya, cerca de Cumaná. Se graduó de bachiller en el Colegio Federal de Cumaná.
En colaboración con otro poeta cumanés, su gran amigo José Ramos Sucre, fundó la revista literaria Broche de oro. Realizaba estudios de Derecho en la Universidad Central de Venezuela cuando debe volver a su tierra natal, abandonando sus estudios víctima del mal de Hansen (Lepra).
Postrado en la cama, tuvo que dictar muchos de sus poemas cuando la enfermedad le impidió escribir. Su obra refleja la adversidad, la angustia y la restricción que le acompañaron durante su vida. Fue llamado Poeta del Martirio, el Poeta Milagroso, el Hijo Santo de Manicuare. Fuente de la amargura contiene sus versos de dolor, de angustia y vida. Fallece la noche del 29 de julio de 1929.
Luis Rafael Montaño: Nació en el pueblo de Macarapana, estado Sucre, el 14 de agosto de 1926. Se inicia como solista en 1951, en una emisora de radio en Carúpano. Al mismo tiempo se dedica a la docencia como maestro y director de la Escuela Graduada de Macarapana y la Escuela Petra Reyes de Guilarte.
Al mudarse a Caracas se inicia como locutor y trabaja en varias emisoras de radio. En el año 1955 se integra a un conjunto musical como intérprete en Radio Continente; en 1957, obtiene el Guaicaipuro de Oro al mejor cantante de música criolla. Para 1959, despierta un gran interés y es considerado uno de los mejores intérpretes venezolanos del momento junto a Lorenzo Herrera y Alfredo Sadel. En la obra musical de Antonio Estévez Florentino y el Diablo, ejecutada por la Orquesta Sinfónica Venezuela en el año 1962, va a interpretar el papel de Florentino. Realiza una gira por los Estados Unidos con el Orfeón Universitario.
Se incorpora como directivo del Sindicato de Radio, Televisión, Cine, Teatro y Afines del Distrito Federal y el Estado Miranda, en su afán fue enaltecer los valores artísticos de Venezuela; al mismo tiempo funda y es el presidente del Gremio del Folcloristas de Venezuela.
En 1969 gana el premio Radio Cumaná, en 1970 vuelve a ganar el Guaicaipuro de Oro y en 1992 es condecorado con la Orden Samán de Aragua. El Ejecutivo del Estado Sucre lo declara Patrimonio Cultural Viviente de esa entidad en febrero de 1995, dada su extraordinaria carrera artística, cinco meses más tarde, el Alcalde y la Cámara Municipal del Distrito Bermúdez lo designan Hijo Ilustre de la ciudad de Carúpano. Algunas de sus obras: Aquella estrella, Canto al oriente venezolano, Carúpano, Contrapunto, Dama oriental, Danza oriental, Galerón oriental, Galerón margariteño, Vives en mi, Querer queriendo, Fiesta de San Juan, Mi parrandón, Muchacha de ojazos negros.
Andrés Eloy Blanco: Nace el 6 de agosto de 1897 en la ciudad de Cumaná, estado Sucre. Sus padres, por desavenencias políticas con el régimen de Cipriano Castro en 1905, van a ser confinados en la isla de Margarita; estarán allí hasta 1909, regresan a Cumaná y posteriormente se mudan a Caracas con el gobierno de Juan Vicente Gómez.
Estudia la carrera de Derecho en la Universidad Central de Venezuela. En 1918 participa en manifestaciones estudiantiles contra el gobierno de Juan Vicente Gómez, es encarcelado en la Rotunda por poco tiempo, continúa sus estudios y obtiene el título de Abogado en 1919. En 1928 edita el periódico antigomecista El imparcial, que circula clandestinamente y se vincula con las organizaciones clandestinas, entre ellas FAR (Frente de Acción Revolucionaria). Después de los sucesos del 7 de abril de 1928 es hecho prisionero nuevamente en La Rotunda, trasladado más tarde al Castillo Libertador de Puerto Cabello, confinado en Timotes (Mérida) y luego en Valera. Encontrándose enfermo le permiten regresar a Caracas en 1932, pero con la prohibición de publicar en la prensa y hablar por radio.
Desempeña sus primeros cargos públicos durante el gobierno del general Eleazar López Contreras (1936-1941), iniciándose en el Ministerio de Obras Públicas como Jefe del Servicio de Gabinete. Es miembro de la organización ORVE (Organización Revolucionaria Venezolana) mal vista por el Gobierno. Renuncia a su cargo y funda, con otras personas en 1937, el Partido Democrático Nacional (PDN) y en 1939 es electo diputado al Congreso Nacional. Funda en 1941 el partido Acción Democrática. En 1946, preside la Asamblea Nacional Constituyente para reformar la Constitución. Rómulo Gallegos, en 1948, lo designa Ministro de Relaciones Exteriores; el Gobierno sufre un golpe de Estado, su partido pasa a la clandestinidad y Andrés Eloy va al exilio, primero a Cuba y luego a México.
Su obra poética: Canto a España, obtiene el premio en los Juegos Florales de Santander (Colombia), patrocinado por Academia de la Lengua Española; Gran parte de Las juambimbadas las escribe en prisión, entre la Rotunda y El castillo de Puerto Cabello en 1928; Poda recopilación de poemas entre 1923 y 1928, publicados en 1932; Sus mejores poemas en 1943; A un año de tu luz en 1950; Giraluna en 1955, entre otros. También elabora cuentos y participa en algunos periódicos: En 1921 gana el concurso literario en el Zulia El Cristo de las Violetas, en 1925 (teatro); en 1935 publica La aeroplana clueca (cuentos); Abigail y La piel de la Virgen (obras de teatro) en 1937. Es cofundador, en 1941, del periódico humorístico El Morrocoy Azul, está allí hasta 1944. Obtiene el Premio del Segundo Concurso Literario Latinoamericano en 1942. Publica Los muertos las prefieren negras en 1950 (teatro). Estando en México muere en un accidente de tránsito el 21 de mayo de 1955.
María Magdalena Rodríguez: Nació en Cumaná, estado Sucre, el 22 de julio de 1924. Fue conocida como la Sirena de Cumaná, o la voz de Cumaná y se convirtió en exponente esencial del joropo oriental, la malagueña, fulía cumanesa, aguinaldos, gaitas, polca, golpe y estribillo, galerones, fandango, merengue oriental; prácticamente todos los géneros del oriente del país. La prensa en Venezuela ha reseñado su recorrido artístico, como una amplia representante del sentir popular venezolano, particularmente del oriental.
De su contacto directo con las manifestaciones tradicionales del oriente del país, surge su inquietud por el baile y el canto, convirtiéndose en coreógrafa, compositora, arreglista y docente. Combina sus canciones con el colorido y el juego teatral de la comparsa, uniendo la picardía de su palabra creadora a la música, color y movimiento corporal. Dirigió el Grupo de Danzas Folclóricas de la Universidad de Oriente (UDO). El 24 de octubre de 1976 participa en Caracas en el Segundo Festival por la Libertad de los Presos Políticos, el 9 de marzo de 1977 participa en el Aula Magna, en el Festival de Música Oriental, auspiciado por el Comité de Defensa de los Trabajadores de Margarita. El 24 de julio de 1983 es una de las artistas presentes en el Primer Festival de la Canción Bolivariana, con motivo del bicentenario del natalicio del Libertador.
Ha recibido numerosas distinciones, entre algunas: El gran Sol de Oriente (1977), como la mejor cantante femenina de música venezolana; en 1983 recibe la Orden Francisco de Miranda y el Premio Nacional de Danza, del Concejo Nacional de la Cultura (CONAC); en 1988, al cumplirse los 50 años de vida artística, recibió un homenaje nacional. Es una luchadora constante en el rescate de la las tradiciones, esto la lleva a firmar un documento en 1980 contra la política elitésca de Concejo Nacional de la Cultura (CONAC), denunciando la política cultural divorciada del país. Fue Premio Nacional de la Cultura 2007-2008.
Su repertorio incluye representaciones de escenas ligadas a la tradición regional. El baile de la mariposa, El pavo real, La pesca, su mayor éxito La oración del tabaco, que le dio la vuelta a Venezuela. Se ha presentado en la radio y televisión, como en importantes escenarios de Venezuela, Estados Unidos, Portugal, Inglaterra y las islas del Caribe. Falleció el 30 de septiembre de 2014.
Pedro Cova (Perucho): Nació en Campoma, estado Sucre, en 1921 y murió a los 73 años de edad, en 1994. Fue muy conocido como Perucho Cova; oriundo del municipio Ribero, músico de fiestas y Joroperas. Se hizo muy famoso con la cuereta, este instrumento musical de origen europeo, es un pequeño acordeón que la tradición Venezolana lo hizo suyo para interpretar el joropo oriental, cuando escasean las bandolas, el bandolín o simplemente cuando se quiere alternar timbres musicales aparece este instrumento.
Perucho Cova, como así se le conoce en el medio musical, se le reconoce también como el Rey de la Cuereta. Fue acordeonista autodidacta y compositor de canciones como: El chigüire, El conuco y Chacalera. Murió a los 73 años de edad en 1994

No canto para alagarte
sino llamarte en esta canción
la cuma, la cumanesa
que el cuatro besa en su galerón

La canción de Salmerón
el que su vida cambió
por un día de lluvia
porque su pueblo moría de sol

Letra completa: Canción cumanesa 

Escuche: Canción cumanesa 

[1] Ayacucho es una región del Perú, Ayacucho en lengua Quechua significa: Lugar de los muertos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Los personajes en las canciones de Alí Primera

Plaza Alí Primera. Monte Piedad. 23 de Enero, Caracas