viernes, 2 de septiembre de 2016

N° 114 - Canción para Mercedes


Mercedes Sosa, La Negra, es la madre cantora representante de ese canto libertario en Argentina. Alí le compone esta canción para solidarizarse con su pueblo, que para ese entonces está viviendo una Dictadura. Pero también, es un canto a las valerosas mujeres conocidas como las Madres de la Plaza de Mayo, que con su constancia y decisión enfrentaban al régimen argentino, con la esperanza de poder encontrar a los desaparecidos por la dictadura. Le canta al gaucho y su boleadora, menciona la obra de José Hernández el Gaucho Martín Fierro.
Mercedes Sosa: En la ciudad de San Miguel de Tucumán, el 9 de Julio de 1935, nace la Voz de América Latina, y en esa misma ciudad pero en el año 1816, Argentina declara su independencia.
Para 1969, su voz resultaba un inconveniente para las autoridades militares que gobernaban Argentina, siendo censurada en las radios oficiales. En 1970 graba el disco El grito de la tierra y navidad con Mercedes Sosa, en él figuran los temas Canción con todos y Cuando tenga la tierra. La dictadura en 1972 arrecia la censura, pero se publica Hasta la victoria un disco con canciones cargadas de contenidos sociales y políticos. En agosto de 1976, cuando los militares ya habían dado otra vez el golpe de Estado, se publicó un disco en el que figuran temas de los chilenos Víctor Jara y Pablo Neruda, de la peruana Alicia Maguiña y del cubano Ignacio Villa (Bola de Nieve). La Junta Militar había acentuado su política represiva. Luego de ser detenida durante un concierto en la ciudad de La Plata junto a 350 espectadores, debió exiliarse, primero vivió en París, y en el año 1980 se instaló en Madrid.
La Junta Militar siempre colocó innumerables trabas para que Mercedes regresara a Argentina a cantar, esta comenzó a desarrollar en sus años de exilio una intensa actividad artística internacional. El 18 de febrero de 1982 pudo volver a cantar ante el público argentino, en el Teatro Opera de Buenos Aires; hizo más de una docena de conciertos a sala llena, acompañada por los más destacados músicos locales. La democracia volvió a Argentina y comenzó una nueva etapa para Mercedes Sosa, dando conciertos y realizando giras internacionales, sus discografías causan cada vez más sensación, saliendo al mercado el álbum Un pájaro libre y Mercedes Sosa, entre otros.
Su trabajo tiene un reconocimiento mundial, en junio de 1989 recibió la medalla de la Orden del Comendador de las Artes y las Letras, otorgado por el Ministerio de Cultura de la República Francesa; declarada Ciudadana ilustre de Tucumán; Orden del Mérito de la República Federal de Alemania; Medalla al Mérito Cultural del Ecuador; Gran Premio CAMU-UNESCO 1995, otorgado por el Consejo Argentino de la Música y por la Secretaria Regional para América Latina y el Caribe, del Consejo Internacional de la Música de la UNESCO; Premio de la UNIFEM, organismo de las Naciones Unidas; entre otros. Fallece el 4 de octubre del 2009 en Buenos Aires a la edad de 74 años.  

Las Madres de Plaza de Mayo: En los años de 1974 y 1975, se inicia un proceso de desapariciones en Argentina de los opositores al régimen de José Rafael Videla, por medio de la organización conocida como la Triple A (AAA). En 1976, las desapariciones comienzan a ser más frecuentes, muchas madres se presentaban ante las instituciones para conocer el paradero de sus hijos, sin conseguir respuestas a sus suplicas, ante esta situación algunas madres consideraron que debían hacer algo juntas, ya que individualmente como venían actuando no conseguían respuestas.
Decidieron concentrarse en la Plaza de Mayo un sábado 30 de abril, y posteriormente para un jueves. Así se comenzó una convocatoria mediante la invitación personal a estar todos los jueves a las 3:30 de la tarde en la Plaza de Mayo. Allí nació una incipiente organización, se iniciaron diferentes tareas, etc. La concentración de mujeres todos los jueves se tornó incómoda para el Gobierno, en un intento de sacarlas apeló al estado de sitio que reinaba, así justifica la prohibición de concentraciones de personas en sitios públicos. Las mujeres que se concentraban en la plaza eran sacadas por la policía, estas comenzaban a caminar alrededor de la plaza, algunas veces se agarraban de las manos y caminaban, cantaban; convirtiéndose en pequeñas caminatas o marchas por la plaza. Decidieron colocarse una pañoleta blanca en la cabeza, esa pañoleta era un pañal de tela, así fueron identificándose en cada concentración y cada vez que se reunían en la Plaza de Mayo. La participación en diferentes eventos hizo que el régimen acentuará la represión contra las señoras de las pañoletas blancas, no dejándolas concentrarse en la Plaza de Mayo, llevándoselas detenidas; en algunos casos desapareciendo a algunas de ellas. Ante la represión del Gobierno, y viendo la necesidad de que la Organización se mantuviera, decidieron el 14 de Mayo formar la Organización Madres de la Plaza de Mayo en 1979, siendo registrada el 22 de agosto de ese mismo año.
Las Madres de la Plaza de Mayo son reconocidas mundialmente por su constante búsqueda de la justicia, para tantas familias que perdieron familiares que se oponían a las dictaduras de aquellos años, igualmente a los Gobiernos que surgieron a la caída de la dictadura, que quisieron o dieron por terminada la investigación con la Ley de Punto Final y la Obediencia Debida, que dejó a tanto desaparecidos y sin castigo para los culpables. Actualmente muchas avenidas y plazas en el mundo llevan el nombre de Madres de la Plaza de Mayo, así como escuelas. Han recibido menciones honoríficas y premios de Argentina e internacionales por la justicia y la paz. Se han realizado varios estudios (Tesis de Grado) sobre aspectos sicológicos y sociológicos de la lucha que libraron y siguen librando estas mujeres en la búsqueda de la justicia.
En 1984 comenzaron a hacerse notar las diferencias dentro de la Organización. Estas diferencias de criterio se profundizaron en 1985. En 1986 se produjo la división de la Asociación Madres Plaza de Mayo en dos grupos: el grupo mayoritario, denominado Madres de Plaza de Mayo (presidido por Hebe de Bonafini), y las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora (presidido por Marta Ocampo de Vásquez).
Hebe de Bonafini [1]: Su nombre completo es Hebe María Pastor de Bonafini. Nace el 4 de diciembre de 1928. Miembro creadora de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, desde el 30 de abril de 1977, presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo desde 1979 y continúa.
Dentro de sus actividades académicas ha sido huésped de honor en diferentes universidades en Argentina. También ha dictado conferencias desde 1984 hasta la fecha. En el 70 Aniversario de la Reforma Universitaria, recibe la Medalla Honorífica, Córdoba, Argentina 1988. Asímismo realizó entrevistas con presidentes de distintos países del mundo: Francia, Francoise Mitterand, 1983 y 1994; Italia, Sandro Pertini, 1978, 1981, 1983, 1985, 1988; España, Felipe González, 1983; Presidente de Alemania, 1985; Ecuador, Jaime Roídos, 1982; Argentina, Raúl Alfonsín, 1984; Cuba, Fidel Castro, 1996; Venezuela, Hugo Chávez, 2003. También con altas personalidades del mundo: Papa Juan Pablo II: 1979, 1980 y 1983; Nelson Mandela, presidente de Sudáfrica; Daniel Ortega, presidente de Nicaragua; Luis Ignacio Lula Da Silva, presidente del Partido de los Trabajadores del Brasil; Roberto Robaina, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba.
En cuanto a actividades de Derechos Humanos: Visita a diversas cárceles en Argentina reclamando por la libertad de los presos políticos, 1981-1994. Protagoniza casi todas las luchas sociales argentinas y latinoamericanas, con presencia efectiva, solidaridad y respaldo político, participa activamente en las marchas contra la Guerra del Golfo, Madrid y Morón, España; contra Pinochet en Cuba; Marcha de 8 km. por todos los desaparecidos del mundo en Viena, Austria. 1993; en la Marcha de los Estudiantes, París, 1994 y es miembro permanente del Comité contra la Tortura, Nueva York.
Realiza diferentes Ponencias sobre la temática de los Derechos Humanos, dentro de las que se destacan las realizadas en: El Parlamento Europeo desde 1979, en el Congreso de los Estados Unidos, 1979; En el Plenario del Congreso de París, es Huésped Oficial Honoraria. También se destaca por su participación con ponencias en los en diferentes Congreso de Europa, América, Asia.
José Hernández: Nació el 10 de noviembre de 1834, en los caseríos de Pedriel, Argentina. Parece ser que una enfermedad de la adolescencia le obligó a vivir en las pampas desde muy adolescente, allí fue donde entró en contacto con el estilo de vida, la lengua y los códigos de honor de los gauchos.
Fue un autodidacta, a través de sus numerosas lecturas adquirió firmes ideas políticas. Entre 1852 y 1872, época de gran agitación política, defendió la postura de que las provincias no debían permanecer ligadas a las autoridades centrales establecidas en Buenos Aires. Participó en la última rebelión gaucha, la de López Jordán, un desdichado movimiento que finalizó en 1871 con la derrota de los gauchos y el exilio de Hernández. A su regreso a Argentina en 1874, continuó su lucha por otros medios, tales como el periodismo y el desempeño de varios cargos oficiales. Pero fue, sin embargo, a través de su poesía como consiguió un gran eco para sus propuestas, y la más valiosa contribución a la causa de los gauchos. En 1872, publica El gaucho Martín Fierro, es un poema épico popular y está considerada una de las grandes obras de la literatura Argentina.
El poema de Martín Fierro se convirtió en un éxito, tras la onceava edición de su poema, procedió a publicar en 1879 La vuelta de Martín Fierro. El gran mérito del autor del Martín Fierro, fue el de llevar a la literatura la vida de un gaucho, contándola en primera persona, con sus propias palabras e imbuido de su espíritu.
En el gaucho, Hernández descubrió la encarnación del coraje y la integridad inherentes a una vida independiente. Esta figura era, según él, el verdadero representante del carácter argentino, noción que le situó en directa oposición con el curso de los acontecimientos y con poderosos intereses políticos. En 1881 escribió Instrucción del estanciero, ese año fue elegido senador provincial, reelecto en 1885. José Hernández falleció el 21 de octubre de 1886 atacado por una afección cardiaca.
Voy a lanzar al aire
una canción para que vaya
cabalgando en el polen
tropical de nuestra selva

Remontará los Andes
hasta llegar a La Pampa
para besar la frente
de una mujer legendaria

Una canción que el tiempo
me maduró en el alma
con retazos de noche
con pedazos del alba 


[1] La canción está dedicada a Mercedes Sosa, pero igualmente menciona a las Madres de la Plaza de Mayo, al inicio de la Canción Alí Primera expresa: «para besar la frente / de una mujer legendaria». Esto nos da pie para pensar que se refiere a Hebe Bonafini y por eso la breve biografía. Mercedes Sosa ha sido legendaria con su canto, igualmente Hebe Bonafini en la lucha por la justicia y la paz.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Los personajes en las canciones de Alí Primera

Plaza Alí Primera. Monte Piedad. 23 de Enero, Caracas