![]() |
Virgen de la Paz. |
Es un
canto al estado Trujillo, menciona lugares como: El Valle del Momboy, y
poblaciones como: Motatán, Boconó, Carache, Betijoque, Lomas de Bonilla y La
Puerta. Alí era un constante luchador y defensor del medio ambiente, estaba
siempre presto a denunciar las arbitrariedades de los Gobiernos, que en un
interés mercantil otorgaban licencias para desforestar, sin tomar en cuenta a
sus habitantes y el medio ambiente, en desmedro de sus poblaciones, en una
entrevista que le hiciera Radio Tropical a Alí Primera, manifiesta: Vamos a hacer un trabajo en función de la
defensa de la ecología, agrupando el problema de Tacarigua, Oricao, La Puerta,
del Lago de Maracaibo, de la Mesa de Guanipa. Vamos a hacer un acto en defensa
de donde el hombre vive (Soto, 1988, p. 116).
Alí
es escogido como candidato a Diputado por el partido Liga Socialista, para
representarlos en las elecciones de 1983, dentro de su programa presenta puntos
dedicados a la ecología: “1.-Defensa de
la ecología: Lograr y defender la integridad del ambiente donde el hombre vive”
(Caicaguare y Marchan, 1993, p. 74).
La
Puerta, una hermosa región andina del estado Trujillo, ubicada en un valle, Alí
lo identifica como Valle del Momboy [1] al
sur de Valera, cercano al estado Mérida. Plantea una denuncia del año 1983,
donde se está construyendo un complejo habitacional turístico, en el pueblo de
La Puerta. Los responsables de este proyecto están ligados al partido del
Gobierno, para ese entonces Copey, año 1983: “...hermoso pueblecito andino cuyos habitantes ven con impotencia como
los acorralan con un complejo habitacional y turístico que amenaza con
convertir a su querido pueblo en un barrio marginal...” (CUP [2],
1983, p. 5).
Antonio
Ramón Simancas Carrasquero: Fue uno de los creadores de las fiestas patronales de La
Puerta en el estado Trujillo, en honor a sus patronos: Nuestra Señora de La Paz
el 24 de enero y el 25 día de San Pablo Apóstol.
En
sus orígenes también participaron el párroco de La Puerta, Mario Castellejo
Muela, un sacerdote progresista, Francisco Rivas, Aurita de Rivas, Reinaldo
Sulbarán, Laura Sulbarán, Pepe Lozzito, Betty Inciarte de Simancas, Josefa
Viloria, Rafael Abreu y otras personas. Se hicieron famosas por las grandes
atracciones que tenían, llenas de entusiasmo y alegría donde se revivían viejas
tradiciones del pueblo, como la santas misas en la Iglesia Católica las
procesiones de los Santos Patrones, los juegos tradicionales, el palo encebao,
cochino encebao, carreras en saco, corrida de toros, piñatas, carreras de
carruchas.
No dejaremos que cierren
la linda puerta que siempre
ha estado abierta a la vida
Yo no me quedo en la casa
pues al combate me voy
voy a defender La Puerta
en el Valle de Momboy
San Benito échate un palo
y canta con alegría
que en Motatán los tambores
ya resuenan por la vida
Y al compañero Linares
con su hermosa mandolina
le diré que escriba un canto
que sea flor y sea semilla
Letra completa: Abran La Puerta
Escuche: Abran La Puerta
[1] En la canción
Alí Primera menciona el Valle del Momboy, ciertamente la población de La Puerta
está ubicada en un valle, que tiene por el lado oeste: alturas que van de los
3.200 metros: sierra Morena, páramo las Siete Lagunas, páramo de Torres, páramo
San Rafael, páramo de Los Rivas, fila San Isidro. Por el lado este: la fila la
Culebrina donde su altura no pasa de los 2.200 metros, entre esas montañas pasa
el río Momboy, que tiene su nacimiento en la sierra Morena al sur de La Puerta,
y pasa por la población de La Puerta y continua hacia la población de Valera,
uniéndose al rio Motatán en esta misma población, pero como nombre de Valle del
Momboy no está registrado en el mapa cartográfico, véase mapa cartográfico de
Velera 6.043 y el 6.043 No II de La Puerta, ambos del año 1976, se puede
entender que los habitantes de la población de La Puerta y sus alrededores le
den el nombre de Valle del Momboy por el paso del río Momboy.
[2] Alí Primera, conjuntamente
con otras personas, crearon una organización que se llamó Comité por la Unidad
del Pueblo (CUP).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario