
Desde muy temprana edad se dedicó, al
igual que sus antepasados, a las faenas del campo. Muchacho aún, aflora su
inclinación por la música tocando cuatro, requinto o el tambor en los conjuntos
de tamunangue pertenecientes al lugar donde vivía. A los quince años forma un
conjunto con Rafael Flores llamado La Parranda, también conocido como Los
Rafaeles, el cual rivalizó con otros grupos y tuvo gran fama en toda la región.
Antes de cumplir los 20 años se une temporalmente a las tropas del general Gabaldón, en su lucha contra Juan Vicente Gómez. A los veinte años, buscando estabilidad, se integra a las filas del Cuerpo de Policía Estadal; se casa con Juana Bautista Colvo, la cual muere en 1964. Luego de unos cuantos años volvería a casarse con Victoria Gómez, bailarina de tamunangue. También incursionó en el deporte y la poesía, ya que sus canciones no solo eran para parrandear sino también para serenatas, hermosas canciones de amor. En 1945 funda el Conjunto Irribarren en Barquisimeto, fortaleciendo su vinculación con los ritmos musicales del estado Lara. Sus composiciones de raíz tradicional dieron identidad al golpe curarigüeño, expresión popular de su región nativa. Fallece el 24 de agosto de 1983 a los 88 años.
Hizo gran amistad con el Cantor del Pueblo Alí Primera, y en sus presentaciones juntos exclamaba: “¡Ah mundo!”, es una expresión de los habitantes del estado Lara, pero también lo dirá Alí para expresar felicidad junto al pueblo, para que no vuelvan los que han gobernado mal a Venezuela.
Cómo ha lloviznado en Lara
la voz de Pío Alvarado
es linda la madrugada
cuando ese gallo ha cantado
Cómo resuena el requinto
en tierras de Curarigua
se alimenta el Gallo Pinto
con flores de siempreviva
la voz de Pío Alvarado
es linda la madrugada
cuando ese gallo ha cantado
Cómo resuena el requinto
en tierras de Curarigua
se alimenta el Gallo Pinto
con flores de siempreviva
Letra completa: El Gallo pinto
Escuche: El Gallo pinto
No hay comentarios.:
Publicar un comentario