sábado, 4 de febrero de 2017

N° 66 - Coquivacoa


El lago de Maracaibo era llamado Coquivacoa por los antiguos indígenas que allí habitaron. Actualmente es una parroquia del municipio Marcacaibo. Alí Primera denuncia la contaminación, producto de la explotación del petróleo y de los desechos tóxicos que van cayendo en él. Recurre al sentir zuliano en su patrona la Chinita [1] para que tomen conciencia, que es responsabilidad de los mismos zulianos evitar que se siga perdiendo el lago. La contaminación trae como consecuencia la muerte de peces, perjudicando al pescador.

Virgen de Chiquinquirá: El mes de noviembre es de especial significado para el pueblo zuliano, ya que durante el mismo se llevan a cabo las celebraciones en honor de la Chinita (equivalente zuliano de Guajirita) o Virgen de la Chiquinquirá. Es por este motivo que durante estos días, la gaita suena con especial frenesí y alegría en todo el estado Zulia. De las numerosas fiestas en honor a la Virgen, quizás la más impresionante sea el llamado Amanecer Gaitero, en el que el pueblo de Maracaibo se congrega en la madrugada del día 18 en la plazoleta de la Basílica, para cantarle a la Chinita Las Mañanitas y el Cumpleaños feliz.

De acuerdo con la tradición zuliana, la Chinita llegó a Maracaibo sobre las olas del lago. Cuenta la historia que un día del año 1749 una sencilla mujer acababa de lavar su ropa en las orillas del lago de Maracaibo, cuando repentinamente vio flotando una tablita de madera fina, la cual recogió pensando en que le podría ser útil para tapar la tinaja de agua que tenía en el corredor de su casa. La mañana siguiente, cuando estaba colando el café, la mujer escuchó unos golpes como si alguien estuviera llamando, fue a ver lo que sucedía y quedó sobrecogida de asombro al ver que la tablita brillaba y que aparecía en ella la imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá. Por tal motivo, la mujer comenzó a gritar ¡Milagro! ¡Milagro!, de ahí proviene el nombre de El Milagro a la actual avenida junto al lago, donde estaba la casita de la lavandera. Luego de lo sucedido, numerosas personas acudieron a presenciar el prodigio, convirtiéndose por esto la casa de la humilde mujer en un lugar de veneración de la Virgen por parte de múltiples creyentes.

Al tiempo de lo acontecido en casa de la humilde lavandera, las autoridades de Maracaibo decidieron realizar una procesión en honor a la Chinita. Cuenta la leyenda, que la Virgen era llevada en hombros por dos hombres elegidos por el propio Gobernador, cuando al doblar una esquina, la imagen se puso tan pesada que impidió seguir moviéndola. Finalmente, después de muchos ruegos al cielo y súplicas a la Virgen, uno de los presentes exclamó: “Tal vez la Virgen no quiera ir a la Iglesia Matriz y prefiera la de San Juan de Dios”.

Según la tradición popular, estas palabras se tomaron como una inspiración divina, ya que la procesión cambió su rumbo hacia la iglesia de la gente humilde de Maracaibo y la imagen recuperó su peso normal. Es por esto que desde ese día, la Virgen de la Chiquinquirá, la querida Chinita, protege desde su templo, hoy basílica, al pueblo zuliano.

Armando Molero: Nació en Maracaibo, estado Zulia, el 20 de enero de 1899. Cantante, guitarrista y compositor, conocido nacionalmente como: «El cantor de todos los tiempos».

A los 7 años pulsaba la guitarra con gran habilidad, a los 14 era un maestro con la guitarra que compró y le había costado una fortuna. Se crío en el barrio del Empedrado. Las continuas parrandas le permitieron hacer fama, interpretando bambuco, valses, danzas y boleros, que se hicieron populares en la voz del niño cantor en diferentes calles y plazas, los barrios de Cabimas, San Lorenzo, Sabaneta, etc.

Antes de los 20 años se va a vivir a Colombia, después de la muerte de Juan Vicente Gómez regresa a su tierra en 1937. La voz de Molero fue alcanzando una gran madurez, unido a un estilo que le permitió ir al profesionalismo, aunque no había estudiado música. Se presenta en vivo en un programa radial, de horario estelar, al mediodía, su popularidad es tan alta que se vuelve costumbre escucharla en el almuerzo. Su voz rápidamente comenzó a ser solicitada por diferentes emisoras de radio, compartiendo con artistas ya consagrados. Sus éxitos lo llevan a otras fronteras, México, Panamá y Colombia se van a deleitar con su música.

Su fama se hace cada vez mayor, aumentan los contratos y compra su propio espacio radial. Desarrolló una extensa actividad artística en presentaciones públicas, y a través de la radio cultivó en sus presentaciones los principales géneros de la música zuliana. Era analfabeto, pero desarrolló una capacidad para memorizar las canciones; muchas personas hacían bromas sobre la cantidad de canciones que memorizaba. Entre algunas de sus composiciones tenemos: El cocotero, Destello de amor, Trigueña preciosa, Tu boca. Fue el creador, en 1946, de la Asociación Musical del estado Zulia, se retiró de la música por razones de salud en 1960. Murió el 7 de febrero de 1971 en Maracaibo.
Pare primo la canoa
que me parece que llora a Chinita allá en la orilla
que no es una pesadilla
despierto tu puedes ver
que somos nosotros los que lo están matando, si
¡qué molleja, primo! tan cristalino que estaba el lago ayer
no es el palafito lo que está matando
todo lo que hay en él

Pare primo la canoa
que me parece que llora el pescador allá en la orilla
si le matan la semilla
¿quién, la vida le dará?
no hay flores en la ribera
solo peces muertos hay

¡Que molleja primo! tan cristalino que estaba el lago ayer
no es el palafito lo que está matando, todo lo que hay en él

Letra completa: Coquivacoa 

Escuche: Coquivacoa


[1] Así también los zulianos llaman a la Virgen de Chiquinquirá.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Los personajes en las canciones de Alí Primera

Plaza Alí Primera. Monte Piedad. 23 de Enero, Caracas