miércoles, 1 de febrero de 2017

N° 69 - Ahora que el petróleo es nuestro


En 1973 Carlos Andrés Pérez gana la presidencia de Venezuela, el 01 de enero de 1976 se nacionaliza la industria petrolera, España (1988) expresa:
El caso venezolano se inscribe en lo que establecía los contratos de reversión de la industria petrolera al país, los cuales fijaban al año de 1983 para que la industria pasara a la nación en su totalidad, y sin indemnización alguna por parte del estado, a la nación. Sin embargo, las empresas petroleras habían dejado de invertir hacía algunos años, producto de que sus planes de exploración, mantenimiento y crecimiento de la industria tenían como frontera el año de la reversión (p. 33).

Alí denuncia que el mercadeo petrolero sigue estando en manos de las transnacionales después de la nacionalización, donde el negocio petrolero como la explotación y la refinación son asumidas por el Estado, más no el negocio del mercadeo.

Le exige a los gobernantes cumplir con las promesas hechas al pueblo. Para Alí, si el petróleo es nuestro no puede haber pordiosero, ni enfermos sin hospitales. El 1 de enero de 1976 se iza el Pabellón Venezolano como fecha de la nacionalización. Con la palabra «pabellón», Alí hace un juego de palabras y también de una forma coloquial dice «comía», para decir que también subieron la comida, refiriéndose a una a un plato típico venezolano conocido como el Pabellón, compuesto por: arroz, caraotas, carne mechada y plátano. En unas de sus estrofas menciona Ahora que el petróleo es nuestro, viva la soberanía, que tal señor presidente si se convierte en comía…” para 1976 Carlos Andrés Pérez es el presidente de Venezuela.
Carlos Andrés Pérez: Nació en Rubio, sstado Táchira, el 27 de octubre de 1922. Fue un político venezolano perteneciente al partido Acción Democrática, que ejerció el cargo de Presidente de la República en dos períodos (1974-1979 y 1989-1993).
Durante su primer mandato el país fue conocido con el apodo de «Venezuela Saudita», debido al flujo de dólares que ingresaron por la exportación del petróleo venezolano como consecuencia del embargo árabe del crudo. Su segundo mandato estuvo marcado por escándalos de corrupción que culminarían con su separación del cargo. Otro elemento a resaltar en su segundo mandato, es el hecho conocido como El Caracazo [1], donde una protesta por el aumento del pasaje en la población de Guarenas se extendió rápidamente a Caracas y a otras ciudades, como La Guaira, Valencia, Barquisimeto, entre otras, convirtiéndose en pobladas que saquearon supermercados, centros comerciales y establecimientos de todo tipo. Hubo un aproximado de 2.000 personas desaparecidas durante el 27 y 28 de febrero de 1989 convirtiéndose en uno de los mayores momentos de violación de los derechos humanos en Venezuela, siendo catalogado de «masacre».

Carlos Andrés Pérez fue separado de sus funciones por el Congreso Nacional el 21 de mayo de 1993, por el delito de malversación de fondos públicos; se convirtió en el único presidente en ejercicio en la historia en ser destituido por una acción judicial. Condenado por la justicia recuperó su libertad en 1999, resultando electo como congresista en el Congreso Bicameral, disuelto posteriormente por la Asamblea Nacional Constituyente que redactó la Constitución venezolana del 15 de diciembre de 1999. Autoexiliado en República Dominicana y en los Estados Unidos, el 28 de octubre de 2003 sufrió un accidente cerebrovascular que lo dejó parcialmente incapacitado. Carlos Andrés Pérez falleció a causa de un infarto el 25 de diciembre de 2010, a la edad de 88 años, en la ciudad de Miami.

El golpe de Estado de 2002: Este año fue muy conflictivo para Venezuela [2], se había iniciado un complot contra el gobierno del presidente Hugo Chávez. El 10 de diciembre del 2001 se lleva a cabo un paro nacional de un día, convocado por la Federación de Empresarios de Venezuela (Fedecamaras) y la Federación de Trabajadores de Venezuela (CTV). El Gobierno calificó este hecho como un ensayo golpista para futuras acciones.

En el año 2002 llaman a otra huelga a partir del 8 de abril, convocatoria encabezada por los gerentes de la industria petrolera y los mencionados anteriormente, como punta de lanza de sectores económicos poderosos. El 11 de abril los conspiradores convocan a una concentración en Pdvsa en el sector de Chuao, los golpistas dirigen la concentración hacia el Palacio Presidencial (Miraflores). Por otro lado, en Miraflores, se encontraba desde hacía varios días una concentración inmensa de personas en apoyo al Gobierno.

Los opositores al Gobierno que venían marchando dispuestos a llegar a Miraflores, detenidos por la Guardia Nacional en la avenida Sucre, con el objeto de evitar el choque entre las dos grandes concentraciones; en vista de que fue inútil llegar por ese lado, deciden penetrar por la avenida Baralt, pero para hacerlo, utilizan como escudo a la Policía Metropolitana, quienes también estaban comprometidos en el golpe, principalmente los jefes policiales, conjuntamente con otras policías de dos municipios del Distrito Capital. Se produce una matanza en los alrededores del Palacio Presidencial por medio de francotiradores contra los que apoyan al Gobierno, también se producen algunos decesos del lado de la oposición, por los mismos disparos de los francotiradores.

El día 12 de abril concretan el golpe de Estado. Los que apoyan al gobierno de Chávez se mantienen en las calles de Caracas, enfrentando a la Policía Metropolitana, quienes actuaban como órgano de choque contra los que defendían al Gobierno; en otras regiones se presentan conflictos similares. Los que apoyan al ahora gobierno derrocado (Hugo Chávez), continúan ejerciendo mayor presión; por otra parte, las Fuerzas Armadas poco a poco asumen la posición de defender la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y conjuntamente con el pueblo deponen al gobierno fascista que se había instalado y había suprimido todos los poderes. Esta breve dictadura se inició con la persecución y el atropello a la población. En la madrugada del día 14 de abril, el presidente Hugo Chávez retoma la jefatura y la conducción del Gobierno.

En diciembre de este mismo año se inicia otro paro nacional contra el gobierno de Chávez con los mismos actores, se llama nuevamente a una huelga, pero esta vez los gerentes de la industria petrolera abandonan sus cargos y tratan de impedir la entrada de los trabajadores a la industria, la producción petrolera cae a niveles críticos y el gobierno se ve forzado a traer gasolina y comida de otros países. El pueblo se une con los trabajadores de la industria petrolera para rescatarla y ponerla a funcionar, mientras tanto escasea la comida y la gasolina. Los medios de comunicación que apoyan el paro, cumplen la función de desinformar, al punto que logran poco a poco desinformar a los mismos golpistas.

La correlación de fuerza va cambiando poco a poco a favor del Gobierno. El conflicto se mantiene por espacio de dos meses, los golpistas salen derrotados, pero el daño a la nación, desde el punto de vista económico, fue grande; esto conlleva al Gobierno, en el año 2003, a tomar medidas de emergencia.
Ahora que el petróleo es nuestro, no quiero ver pordioseros
enfermos sin hospitales
y muchachos sin liceos 


Ahora que el petróleo es nuestro, izaron el pabellón
subieron las caraotas
las tajadas y el arroz

Ahora que el petróleo es nuestro
no habló de la carne mechada
porque así le queda al pueblo
en la manifestación

Ahora que el petróleo es nuestro
el vividor de la OPEP
sigue gozando/ y el pueblo
tiene cuadrada la arepa

Ahora que el petróleo es nuestro, viva la soberanía
qué tal señor presidente
si se convierte en comía
no lo digo por manía
ni porque me da la gana
pero el pueblo compañero
tiene un hambre soberana 


Letra completa: Ahora que el petóleo es nuestro

Escuche: Ahora que el petroleo es nuestro


[1] Se le dio el nombre del Caracazo, ya que fue en la ciudad de Caracas donde se manifestaron con mayor fuerza las acciones de calle y el accionar del pueblo; también recibe ese nombre porque fue en Caracas donde se produjo la mayor cantidad de muertos.
[2] En el transcurso de esta investigación (1ra. edición, 2004) se presentó un conflicto en la industria petrolera, el cual se consideró necesario incluir en el tema de esta canción por su relevancia, aclarando que son dos épocas distintas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Los personajes en las canciones de Alí Primera

Plaza Alí Primera. Monte Piedad. 23 de Enero, Caracas