
A los 48 años de edad compuso su
primera obra Canchunchú florido. En
1954 crea el conjunto Alma Campesina, se presenta en Caracas obteniendo éxitos;
posteriormente funda el grupo Canchunchú Florido. Luis Mariano tuvo un receso
en la actividad musical dedicándose al comercio, pero no fue por mucho tiempo,
construyó en un terreno al lado de su casa un teatro. Era un teatro popular, un
sitio donde los lugareños podían ensayar y representar. Los personajes no son
ficticios, son la gente de Canchunchú e interpretan su cotidianidad.
Su
música ha sido interpretadas por: Víctor Morillo, Morella Muñoz, Jesús
Sevillano, Rafael Montano, Magdalena Sánchez, Quinteto Contrapunto, Gualberto
Ibarreto, y por reconocidos cantantes extranjeros como: el francés Paul Muriat,
que obtuvo gran éxito en Japón con la canción Juana Francisca; el
puertorriqueño Roberto Roena llevó al ritmo latino La distancia. Entre los
temas más conocidos de Luis Mariano figuran: Canchunchú florido, La guacara, Cerecita, Cundeamor, Carúpano tierra
mía, El Piapoco, La negra Juana, Lucerito, Mi comae Juana María, Sueño de luz,
El mango, Sancocho e pescado fresco, entre otros.
Fue
nombrado Doctor Honoris Causa de la Universidad Experimental de Guayana y
profesor honorario de la Universidad de Oriente, del Instituto Universitario
Técnico Jacinto Navarro Vallenilla y del Instituto Universitario Técnico José
Antonio Anzoátegui. También recibió otros reconocimientos como: La Orden José
Félix Ribas, 1976; la Orden Servicios al Campesino, 1985; la Orden Andrés
Bello, 1988; Premio Nacional de Cultura Popular Aquiles Nazoa, 1991. Luis
Mariano Rivera nos deja para siempre, para formar otro “Canchunchú florido”. Muere el 15 de marzo de 2002 a la edad de 95
años.
Jesús
Sevillano:
Nace en Caracas el 8 de septiembre de 1932 en la parroquia San José. Desde muy
temprano combina la actividad de los libros con la cultural en la escuela; en
el orfeón del Liceo Andrés Bello, se inicia como cantante. Siendo aún bachiller
ingresa al orfeón de la Universidad Central de Venezuela, luego estudia
Medicina en la misma universidad. Ambas carreras las ejerce simultáneamente.
En
1962 funda el Quinteto Contrapunto, conjuntamente con el Maestro Rafael Suárez,
Morella Muñoz, Domingo Mendoza y Aída Navarro. Este grupo contaba con cinco
voces: bajo, barítono, tenor, soprano y mezzosoprano; el legado de este grupo
musical consistía en fusionar la música académica con la música popular,
convirtiéndose en un gran éxito, llegándose a vender 50 mil discos en un año.
Comienzan a dar conciertos a nivel nacional e igualmente en Latinoamérica y
Europa, así mismo representan a Venezuela en eventos internacionales.
Con brillo de pumarrosa
y con olor de guayabas
la canción de Luis Mariano
es canción entre dos aguas
entre el agua de su mar
y el cocotal de la playa
Verdor de caminos
orilla e sabana
y con olor de guayabas
la canción de Luis Mariano
es canción entre dos aguas
entre el agua de su mar
y el cocotal de la playa
Verdor de caminos
orilla e sabana
orillando el alma
la canción de Luis Mariano
me enterró en mi propia tierra
la canción de Luis Mariano
me enterró en mi propia tierra
Letra completa: La canción de Luis Mariano
Escuche: La canción de Luis Mariano
No hay comentarios.:
Publicar un comentario