El Dios de los pobres es el mismo Dios
de los ricos, quien hace mal pide perdón a Dios. El ruido del tantan (tambor)
es el mismo que las ametralladoras que asesinan al pueblo. La desigualdad
social conlleva al sacerdote colombiano Camilo Torres a unirse a las guerrillas
del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y empuñar las armas y luchar contra
la oligarquía en Colombia; cae muerto en un combate. Dios perdonará a Camilo
Torres, esa muerte y todas las del mundo serán cobradas por Dios, porque los
que producen la miseria, desigualdad social, las guerras y todos los males del
mundo no pueden tener perdón y serán castigados por los hombres y por Dios.
En
la canción, en una de sus estrofas menciona “El
Papa vino a Colombia”; estos son dos tiempos históricos diferentes. Camilo
cae en combate en 1966 y El Papa Paulo VI viaja a Colombia en 1968, Alí lo deja
claro cuando dice “El Papa vino a
Colombia, el primero en besarle la mano fue un oligarca señor… ¿saben quién lo
mató? lo mató quien defendía el mismo que besó al Papa cuando bajó del avión”.

En 1954 en Lovaina, Bélgica obtiene el
grado de Licenciado en Ciencias Sociales, permaneciendo en ese país entre 1954
y 1959. Regresa a Colombia en 1959 y ejerce como capellán y docente en
Sociología en la Universidad Nacional, donde funda la Facultad de Sociología en
el año de 1959. Comienza a tener dificultades con las autoridades eclesiales,
siendo destituido por el Cardenal Luis Concha Córdoba. Ejerce el decanato de la
Escuela Superior de Administración Pública, y colabora en la redacción del
libro “Violencia en Colombia”.
Simultáneamente
con la aparición de la Declaración programática del ELN, en febrero de 1965,
Camilo hace pública su Plataforma para un
Movimiento de Unidad Popular, conocida como Plataforma del Frente Unido. Su vida política y revolucionaria nace
ligada al contexto histórico y social, lo que explica las profundas
coincidencias entre el ELN y Camilo. En la convocatoria del Camilismo,
comienzan a converger amplios sectores de la sociedad colombiana, expresada en
su llamado: «a tomar lo que nos une, y desechar lo que nos separa», se
convierte en la clave de crecimiento posterior del Frente Unido. En julio de
1965, presenta la solicitud de ser reducido al estado laical, debido a la
presión y persecución a que es sometido por la jerarquía de la Iglesia. Entre los
meses de julio y octubre, realiza varias giras por diferentes regiones de
Colombia.
El
7 de enero de 1966 lanza su Proclama al
Pueblo Colombiano, donde hace pública su incorporación al Ejército de
Liberación Nacional (ELN). Camilo llega al Frente José Antonio Galán. El 15 de
febrero de 1966, cae en combate en la vereda Patio Cemento del municipio San
Vicente de Chucuri (Santander).
Pablo
VI (Papa) [1]: Su nombre secular
es: Giovanni Battista Enrico Antonio María Montini. Nació en Concesio, cerca de
Brescia, Italia, el 26 de septiembre de 1897. Acoge el llamado sacerdotal,
ingresa a los 19 años al Seminario de Brescia. Ordenado sacerdote a los 23
años, el 29 de mayo de 1920.
En 1954, el Papa Pío XII lo nombró
Arzobispo de Milán. Desarrolló un plan pastoral que tendría como puntos
centrales la preocupación por los problemas sociales, el acercamiento de los
trabajadores industriales a la Iglesia y la renovación de la vida litúrgica.
Por el respeto y la confianza que supo ganarse por parte de la inmensa multitud
de obreros, Montini sería conocido como el «Arzobispo de los obreros». En
diciembre de 1958 fue nombrado Cardenal por Su Santidad Juan XXIII quien, al
mismo tiempo, le otorgó un importante rol en la preparación del Concilio
Vaticano II, al nombrarlo su asistente.
El
Cardenal Montini contaba con 66 años cuando fue elegido como sucesor del Papa
Juan XXIII, el 21 de junio de 1963, tomando el nombre de Pablo VI,
convirtiéndose en el Papa 262 de la Iglesia Católica. El nuevo Papa dio a
conocer el programa de su pontificado: su primer y principal esfuerzo se
orientaba a la culminación y puesta en marcha del gran Concilio, convocado e
inaugurado por su predecesor.
En
su primera encíclica, la programática Ecclesiam suam, publicada en 1966 al
finalizar la segunda sesión del Concilio, planteaba que eran tres los caminos
por los que el Espíritu le impulsaba a conducir a la Iglesia, respondiendo a
los «vientos de renovación»: EI primer camino es espiritual; se refiere a la
conciencia que la Iglesia debe tener y fomentar de sí misma. El segundo es
moral; se refiere a la renovación ascética, práctica, canónica, que la Iglesia
necesita para conformarse a la conciencia mencionada, para ser pura, santa,
fuerte, auténtica. Y el tercer camino es apostólico; designado como: el
diálogo; es decir, se refiere este camino al modo, al arte, al estilo que la
Iglesia debe infundir en su actividad ministerial en el concierto disonante,
voluble y complejo del mundo contemporáneo. Conciencia, renovación, diálogo,
son los caminos ante la Iglesia que forman los tres capítulos de la encíclica.
Fallece el 6 de agosto de 1978.
Alí
Primera en la canción Dios se lo cobre
hace mención de dos momentos históricos, Camilo Torres cae en combate en 1966 y
el jueves 22 de agosto de 1968 arribó al aeropuerto El Dorado de Bogotá el Papa
Pablo VI, para ese momento era presidente de Colombia Carlos Lleras Restrepo.

Conoce a los Padres Dominicos y se
entusiasma por esa comunidad. Quiere hacerse sacerdote, pero su familia se
opone. Huye hacia Alemania, pero sus hermanos lo ponen preso y lo encierran en
una prisión, aprovecha dos años de prisión para leer la Biblia, es liberado y
va a Alemania a estudiar con los dominicos. A los 27 años, en 1252, ya es
profesor de la famosísima Universidad de París. Sus clases de Teología y
Filosofía son las más concurridas de la Universidad. En 1259 el Sumo Pontífice
lo llama a Italia y por siete años recorre el país predicando y enseñando; es
encargado de dirigir el Colegio Pontificio de Roma para jóvenes que se preparan
para puestos de importancia especial. En 4 años escribe su obra más famosa: La suma teológica, obra portentosa en 14
tomos, basada en la Sagrada Escritura, Filosofía, Teología y doctrina de los
santos, va explicando todas las enseñanzas católicas.
El
Romano Pontífice le encargó que escribiera los himnos para la Fiesta del Cuerpo
y Sangre de Cristo, y compuso entonces el Pangelingua
y el Tantumergo y otros bellísimos
cantos de la Eucaristía. Santo Tomás logró que la filosofía de Aristóteles
llegara a ser parte de las enseñanzas de los católicos. Este santo ha sido el
más famoso profesor de filosofía que ha tenido la Iglesia. Tan importante son
sus escritos que en el Concilio de Trento (la reunión de los obispos del
mundo), los tres principales libros de consulta que estaban sobre la mesa eran:
la Sagrada Biblia, los Decretos de los Papas, y la Suma Teológica de Santo
Tomás. Su devoción por la Virgen María era muy grande. En el margen de sus
cuadernos escribía: “Dios te salve María”. Y compuso un tratado acerca del Ave
María.
Murió
el 7 de marzo de 1274 a la edad de 49 años. Fue declarado santo 50 años después
de su muerte y sus restos fueron llevados solemnemente a la Catedral de
Tolouse, un 28 de enero. Por eso se celebra en este día su fiesta.

Parte
a París y conoce a Federico Engels, juntos participan en las actividades de los
grupos revolucionarios de París y en 1845 Marx es expulsado de esa ciudad como
revolucionario peligroso, se va para Bruselas. Va a cuestionar la Filosofía de
Proudhon y escribe Miseria de la Filosofía en 1947. Engels y Marx se afilian a
la sociedad secreta La Liga de los Comunistas; en el II Congreso de esa
organización, realizado en el año 1847, se le encarga la redacción del
Manifiesto del Partido Comunista, saliendo a la luz pública en 1848. En esta
obra Marx y Engels van a dejar plasmada su nueva visión del mundo, basada en:
eI materialismo filosófico, la dialéctica y las luchas de clases.
Es
expulsado de Bélgica en 1848, trasladándose a París y Alemania. Después del
triunfo de la contrarrevolución en Alemania es puesto preso hasta 1849, se
exilia en París; pero tras los acontecimientos del 13 junio es expulsado de
nuevo, marchándose definitivamente para Londres. Las condiciones de vida por
las continuas emigraciones eran de extrema dureza, la miseria asfixiaba a su
familia, la ayuda que recibía de Engels le hacía sobrellevar la vida a duras
penas; varios de sus hijos mueren en la infancia en Londres producto de la
pobreza en que vivían.
Marx
desarrolló su teoría materialista con una serie de trabajos, con su obra Contribución a la crítica de la economía
política (1859) y El capital
(tomo I en 1867). En 1867 funda en Londres la Primera Internacional (conocida
también como Asociación Internacional de los Trabajadores), analiza la caída de
la Comuna de París en su obra La Guerra
Civil en Francia (1871).
El Marxismo es el sistema
de las concepciones y de doctrinas de Marx, va a reunir genialmente a las tres
principales corrientes ideológicas del siglo XIX, representadas por tres países
avanzados: la filosofía clásica alemana, la economía política clásica inglesa y
el socialismo francés; pero el contenido principal del Marxismo va a ser la
doctrina económica de Marx, expuesta con bastante claridad en El capital, donde su finalidad es
descubrir la ley económica que mueve la sociedad moderna. Muere el 14 de marzo
de 1883 en Londres.
Cuando el ruido del
tantan
no deja escuchar el llanto del pobre
cuando los que no tienen pan
ya gritando están mi Dios se lo cobre Somos semejantes
es decir, pareciera
que lo somos
en la manera de rezarle a Dios
y en la manera de engañar Dios
y en la forma de engañar a Dios
Letra completa: Diós se lo cobre
Escuche: Diós se lo cobre
No hay comentarios.:
Publicar un comentario