Ruperto es el reflejo de muchos hombres del campo que vinieron a la ciudad buscando mejorar su situación económica, influenciados por el boom petrolero y por la campaña de publicidad convidando a conseguir un mundo mejor. Fueron poco a poco conformando los barrios pobres de las ciudades. Concretamente Ruperto se va para Caracas, se ubica en un cerro y allí construye su rancho; sus paredes y techos son del material con que están hechas la publicidad de las grandes compañías transnacionales de vehículos, del petrolero y de los refrescos.
Denuncia la situación de miseria en que viven sus habitantes que forman lo que se conoce como el “cinturón de miseria”: hacinamiento, desempleo, falta de atención médica, delincuencia, atropello policial, sistema judicial corrupto, etc. Finalmente, Ruperto se incorpora a la lucha contra el Capitalismo como causante de sus males, buscando enterrar ese modelo de sociedad para construir una nueva. Ese Ruperto campesino imaginario, o al viejo Ruperto (Francisco Jiménez), Alí le va a dar ánimo para que continúe la lucha, le dice que tenga cuidado “mucho guillo Ruperto” con la lucha (lucha armada) “lucha Ruperto, con la lucha, la lucha no más…”.
Denuncia la situación de miseria en que viven sus habitantes que forman lo que se conoce como el “cinturón de miseria”: hacinamiento, desempleo, falta de atención médica, delincuencia, atropello policial, sistema judicial corrupto, etc. Finalmente, Ruperto se incorpora a la lucha contra el Capitalismo como causante de sus males, buscando enterrar ese modelo de sociedad para construir una nueva. Ese Ruperto campesino imaginario, o al viejo Ruperto (Francisco Jiménez), Alí le va a dar ánimo para que continúe la lucha, le dice que tenga cuidado “mucho guillo Ruperto” con la lucha (lucha armada) “lucha Ruperto, con la lucha, la lucha no más…”.

Por los años de 1960 el partido Acción Democrática se divide, naciendo el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Ruperto se incorpora a esta organización y el MIR se lanza a la lucha armada contra el gobierno de Rómulo Betancourt (Acción Democrática). Por el año de 1963, Ruperto fue haciéndose conocer por los miembros del MIR como «el Viejo». Por el año de 1965 se conforma el Frente Guerrillero Antonio José de Sucre, apoyando conjuntamente con Américo Silva y otros. El Viejo Viaja a Cuba para obtener formación militar, estará allá un año. A finales de 1967 se incorpora conjuntamente con Emperatriz Guzmán (Chepa) a la guerrilla. Guedez (2003) con relación al nombre Ruperto, nos dice:
Estamos cumpliendo siete meses en la montaña y recibo de Gabriel Puerta una carta donde me escribe: Compañero, guarde las armas bien guardadas, que no sepan los campesinos donde. Retírese de esa zona pero antes de hacerlo, dígale a los campesinos que va a salir pero que vuelve. Y de ahora en adelante usted se llama RUPERTO... De aquí en adelante, mi seudónimo va ser Ruperto;... y es el nombre que utilicé hasta que salí de la clandestinidad en 1994. El Viejo Ruperto, me llaman cariñosamente… (Pag. 99)
El MIR se divide y nace el partido
Bandera Roja, Ruperto forma parte de esta organización hasta sus últimos días.
Participa en la liberación de 23 presos políticos presos en el Cuartel San
Carlos el 18 de enero de 1975.
Por
el año 1976 cae preso y va aparar a La Pica (cárcel de Maturín, estado
Monagas), y en agosto de 1977 se fuga con otros 12 presos; producto de esta
fuga nace el Frente Guerrillero Américo Silva (FAS). Finalmente, en mayo de
1994, se disuelve el Frente Guerrillero, bajaron de la montaña y en un acto
simbólico entregan las armas y se pacifican, uno de ellos, el Viejo Ruperto.
El Viejo Ruperto falleció el 7 de
noviembre del 2002 a la edad de 82 años, en Maturín estado Monagas.
Ruperto vivía en su campo
su mujer y tres muchachos
la hierba su medicina
y el brujo Antonio su médico
Échale bolas Ruperto
guillo Ruperto
que la lucha te liberará
mucho guillo Ruperto
con la lucha, la lucha no más
Por tu madre Ruperto
lucha Ruperto
con la lucha, la lucha no más
Mucho guillo Ruperto
lucha Ruperto
que la lucha te liberará
Letra completa: Ruperto
[1] Alí Primera no
menciona el nombre de Francisco Jiménez en la canción, pero fue conocido en el
mundo político como «el Viejo» o Ruperto, posteriormente el Viejo Ruperto. Es
posible que Alí Primera estuviese haciendo alusión en su canción a esta
persona, y consideramos desarrollar la biografía.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario