Lado A:
Sangueo para el regreso
Cielo despejado
Al pueblo lo que es de César
Don Samuel
Canción para acordarme
Lado B:
Tía Juana
El sombrero azul
La sirena de este tiempo
La noche del jabalí
Acompañamiento musical:
Artista invitada: Sol Musset.Arreglo y dirección: Alí Agüero, Diego Silva (El sombrero azul, Al pueblo lo que es de César).
Arreglo y Mandolina: Emiro Delfin.
Guitarra y cuatro: Alí Primera.
Coros: Zenaida Riera, Belinda Vivas, Ilba Rojas A., Kodia Agüero, Omar Vielma, Horacio Rangel, Xiomara Pérez.
Bajo: José Velázquez, Oswaldo de La Rosa, Héctor Hernández.
Flauta: Manuel Freire, Nelson Hernández.
Percusión: Manuel Urbina, Ismael Querales, Francisco Pacheco, Juan Correa.
Cuatro: Ángel Melo (B-1).
Grabado en Estudio Larrain.
Técnicos: Mario Alfonzo B., Fernando Hernández.
Foto: Jesús Franquis.
Productor musical: Alí Primera.
Autor e intérprete: Alí Primera.
Productor discográfico: Cigarrón/Promus.
Obra de la portada: Firmada por Consuelo Méndez (1981).

En la
contraportada aparece un escrito de Alí Primera titulado La canción necesaria, dividido en siete párrafos y.dice:
Tal
vez no llegue a dirigir los batallones pero ayudará a formarlos.
La
canción necesaria anda en boca de todos nosotros.
Tiene
tantas formas la canción necesaria como flores cubren la piel de los campos.
Dicen
que la canción necesaria es jinete y cabalgadura. El jinete es el verso. Dicen
que este jinete tiene recias manos pero su corazón es como una rosa abierta
cuando los gallos cantan su última canción para la noche.
La
cabalgadura es la semblanza sonora de nuestra identidad. En sus cascos resuenan
todos los tambores de las fiestas de junio y en sus bridas se pulsan como en
mágicas cuedas, todos los aires que vueven el árbol musical de nuestra tierra.
Dicen
que jinte y cabalgadura andan, en busca de la canción de la victoria.
La
canción necesaria es lengua del pueblo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario