Es un canto
contra el racismo, fundamentalmente contra la discriminación de los negros. Es
un apoyo al Poder Negro como organización y fuerza de lucha en Norteamérica;
igualmente es una lucha contra el apartheid, por la igualdad de los negros en
Sudáfrica. Es un canto de rebeldía contra cualquier forma de esclavitud y
racismo en el mundo. Menciona al movimiento Panteras Negras, que agrupaba a
buena parte de los ciudadanos negros que luchaban por igualdad social, también
a luchadores negros que sufrieron la cárcel y la muerte como: Ángela Devis,
George Jackson, Bobby Sealee, Martín Luther King y Malcolm X.
Martin Luther King: Nació el 15 de
Enero de 1929 en Atlanta, Georgia. Fue un elocuente Ministro Bautista y líder
del Movimiento por los Derechos Civiles desde mediados de los 50 hasta su
asesinato en 1968. Promovió los medios no-violentos para alcanzar la reforma de
los derechos civiles y se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1968 por sus
esfuerzos. Se interesó en los métodos de protesta pacífica de Mahatma Gandhi.
King tenía tan solo 39 años en el momento de su muerte. Nunca había flaqueado
en su insistencia de promover la no-violencia como la táctica principal del
movimiento proderecho civil, ni en su fe en que todos en Norteamérica
alcanzarían algún día, la justicia y la igualdad.
El 28 de agosto de 1963 en el Memorial
Lincoln en Washington D.C, ante 250.000 personas pronunció su discurso Yo tengo un sueño por la lucha de los
Derechos Civiles en Norte América. Fragmento del discurso:
Tengo
un sueño que un día esta nación se levantará para arriba y vivirá fuera del
significado verdadero de su credo: “llevamos
a cabo estas verdades para ser evidentes en sí: que todos los hombres son
creados iguales”.
Tengo un sueño que un día en las colinas rojas
de Georgia, los hijos de esclavos anteriores y los hijos de propietarios de los
esclavos anteriores puedan sentarse juntos bajo una tabla de la fraternidad.
Tengo
un sueño que un día incluso el estado de Mississippi, un estado del desierto,
chorreando sudor con el calor de la injusticia y de la opresión, sean
transformados en un oasis de la libertad y de la justicia.
Martin
Luther King muere asesinado el 4 de abril de 1968 en Memphis, estado de
Tennessee.
Malcolm X: Nació en Omaha
(Nebraska) el 19 de mayo de 1925. Su nombre verdadero es Malcolm Little. A los
14 años, su padre fue asesinado por su labor en defensa de los derechos de los
trabajadores y su madre ingresó en un hospital psiquiátrico a causa de la
locura que le produjo el hecho de que le quitaran la custodia de sus hijos.
Después de vivir en una serie de casas de acogida, Malcolm X se involucró en el
hampa en Boston y Nueva York, y en 1945, fue condenado de ocho a diez años de
prisión.
En la cárcel Malcolm X se convirtió en
miembro de la Nación del Islam, y tras su libertad condicional en 1952, se
convirtió en uno de los líderes de esta organización en Estados Unidos y en
ministro religioso y activista. Fue un valiente defensor de los derechos de los
afroamericanos, un hombre que acusó a los estadounidenses blancos en las más
duras condiciones de sus crímenes contra sus compatriotas negros. En cambio,
sus detractores lo acusaron de predicar el racismo y la violencia. Ha sido
descrito como uno de los más influyentes afroamericanos en la historia
estadounidense.
Cambió su apellido a “X”, diciendo que la X
musulmana simboliza el verdadero apellido africano que él nunca pudo conocer.
Para Malcolm, su X reemplaza el nombre de amo blanco de Little que algún diablo
(así llamaba a los blancos) de ojos azules llamado Little impuso a sus
antepasados paternos. Durante casi una docena de años, fue la cara pública de
la Nación del Islam, pero las tensiones entre él y Elijah Muhammad, jefe de la
Nación del Islam, llevaron a su salida de la organización en marzo de 1964.Tras
abandonar la Nación del Islam, Malcolm X hizo la peregrinación a La Meca y se
convirtió al sunismo. Viajó extensamente por toda África, el Oriente Medio y
visitó la Unión Soviética. Esos viajes le cambiaron la visión que tenía del
mundo y de la lucha por las libertades civiles. Fundó la Muslim Mosque, una
organización religiosa, y la secular Organización de la Unidad Afroamericana.
Menos de un año después de abandonar la Nación del Islam, Malcolm X fue
asesinado antes de dar un discurso en Nueva York el 21 de febrero de 1965.

Angela Davis: Nació en
Birminghám (Alabama) el 26 de enero de 1944, el color negro de su piel le hizo
adquirir conciencia del conflicto racista desde muy joven. En la Universidad de
San Diego (California) fue alumna de Herbert Marcuse, quien le inculca ideas
marxistas. Ingresó en el Partido Comunista Norteamericano en 1969, lo que le
costó la expulsión inmediata de la universidad en la que trabajaba. Tomó parte
en los movimientos antirracistas de los EEUU y se destacó en la defensa del
líder revolucionario negro George Jackson.
Considerada por la policía como una
peligrosísima criminal, fué encarcelada en 1970. Se creó entonces el Comité
Nacional Unido para la Liberación de Ángela Davis, dicho comité fue apoyado por
el Partido Comunista. El juicio celebrado dos años después de su detención la
absolvió de todos los cargos. Se dedicó a viajar y defender la causa de los
ciudadanos negros. Estuvo en la Unión Soviética y fue nombrada allí Doctora
Honoris Causa de la Universidad de Moscú.
George Jackson: Nació el 23 de
octubre de 1941. Fue un líder luchador por los derechos civiles de los negros.
Se encontraba preso para los años de 1970 en la Prisión de San Quintín, en lo
que era el Adjustment Center de San Quintín, fue la primera cárcel de máxima
seguridad de EEUU. El sistema carcelario empleó tácticas como: aislamiento
total, vigilancia constante, represalias políticas y castigos por ideas
políticas. Era una época de lucha en las prisiones, de resistencia por parte de
los presos.
George Jackson fue blanco del sistema penal
y del programa de contrainsurgencia del Gobierno durante mucho tiempo. En esa
época se asesinaba a luchadores y líderes revolucionarios en este país y en todo
el mundo, dentro y fuera de las cárceles. El Gobierno buscaba eliminar a la
dirección de las organizaciones políticas. Así pasó con AIM (Movimiento
Indígena Americano, por sus siglas en inglés), con los Panteras Negras y con
con los luchadores de liberación puertorriqueños.
El 21 de agosto de 1971, 26 presos del
primer piso de la Prisión de San Quintín se rebelaron contra las inhumanas
condiciones en que los tenían. Las autoridades lograron capturar a seis: Luis
Talamantez Sundiata (Willie) Tate, David Johnson, Larry Spain, Hugo Penell y
Fleeta Drumgo, ellos se conocieron con el nombre de «los seis de San Quintín» y
fueron acusados de complot para escapar. George Jackson huyó para que no
pudieran cercarlo, aislarlo y matarlo dentro del pabellón; decidió jugársela
por la libertad y cayó muerto, cuando apena contaba con 29 años.

Bobby Seale: Nació el 22 de
octubre 1936. Su nombre de pila es Robert George Seale, le decían (Bobby). Fue
uno de los fundadores del partido político estadounidense Las Panteras Negras
(Black Panthers en inglés). Esta organización política de Estados Unidos fue
fundada en Oakland (California) en 1966, conjuntamente con Huey P. Newton. En
sus orígenes se caracterizó por ser una organización creada para la autodefensa
del pueblo negro, incitando a los negros a ejercer el derecho constitucional a
poseer armas.
Captaron la atención pública por primera
vez en mayo de 1967, cuando invadieron la Cámara legislativa del estado de
California para protestar contra un proyecto de ley para el control de armas.
Después, la organización propugnó la rebelión armada para conseguir sus
objetivos. Durante su auge en 1967-1968, la afiliación pudo haber alcanzado los
5.000 miembros.
Panteras Negras (Black Panthers): Cuando
Martin Luther King fue abaleado, el grupo político Panteras Negras radicalizó
sus posiciones y fue caldo fértil para el nacimiento del grupo que pregonaba
acciones violentas para conseguir las reivindicaciones raciales de los grupos
afroamericanos en Estados Unidos. Incluso negaban toda integración con la
sociedad blanca y pregonaban el «poder negro». Tuvieron activa participación en
los disturbios de Los Ángeles en la década de los setenta.
A finales de la década de 1960, las
autoridades emprendieron una campaña contra los miembros de la organización,
sospechosos de actos terroristas y de tener vínculos con poderes extranjeros
considerados enemigos para los intereses estadounidenses. Los servicios de
seguridad fomentaron los conflictos entre la organización y otros grupos y en 1969
la policía de Chicago asesinó a dos de sus líderes bajo circunstancias que
continúan siendo extrañas. Los dos fundadores, así como el jefe de propaganda
de los Panteras Negras, Eldridge Cleaver, fueron acusados de asesinato.
La organización se dividió en 1972. Newton
y Seal estaban a favor de medios pacíficos para alcanzar sus objetivos,
mientras que Cleaver todavía propugnaba la revuelta armada, manteniendo su
facción en el exilio hasta 1975. En 1978 el grupo se disolvió.
Con el tiempo y las conquistas sociales y
políticas, el grupo, que fue duramente reprimido, perdió poder e incluso
intentó asimilarse a la vida política norteamericana, como un partido, pero sin
éxito.
Alí Primera, en su idioma les dice que el
poder negro vencerá: “Date prisa poder
negro, en un corto periodo de tiempo ganaras, tú caminaras, tú cantarás, tú
eres mis hermano, con tú esposa, con tu
hijo, juntos somos amigos”
Hurry up, black power
hurry up, black power
hurry
up, black power
hurry up, black power
Los
pueblos Latinoamericanos
no odian a tu pueblo
odian a los del Pentágono
que hacen la guerra por dinero.
Poder negro
poder negro
In a short time
you will
win
with you wife
with you son
with you son
we together friend