martes, 13 de junio de 2017

Alí Primera. Volumen 2 (1974) - Portada y Contra Portada

 
Acompañamiento musical:
Guitarra solista: Carlos Crespo.
Flauta: Wilson de Oliveira.
Contrabajo: Micky.
Percusión: Cherry.

Lado A:
Cuando las águilas se arrastren
Techos de cartón
Yo no sé filosofar
El despertar de la historia
Tania
Black power
Lado B:
No basta rezar
Esconderse en la flor
Hay que aligerar la carga
Vas caminando sin huellas
Mujer de Vietnam
Otra vez.





La versión de año 1974 (LPP-2056) es distribuida por la empresa Promus y aparece bajo el sello disquero Cigarrón (creado por Alí Primera). Esta segunda gran producción fue grabada en Alemania.

Incluye en su contraportada un escrito de Alí Primera: Si el cantante no es militante de la misma lucha a la cual canta, se convierte en simplemente un comediante de su propio espíritu. Los pueblos que cantan estas canciones, son los mismos que por siglos se mantuvieron callados. SI CAE LA MORDAZA, es más fácil romper las cadenas.

lunes, 12 de junio de 2017

N° 17 - Cuando las águilas se arrastren

El águila en esta canción está simbolizando a los Estados Unidos, es común observar un dibujo o logo en organismos oficiales con esta ave, por ejemplo: Central de Inteligencia Americana (CIA), Departamento de Comercio, Departamento de Estado, etc. Alí denuncia que Estados Unidos de América es el principal causante de las guerras e intervenciones políticas y económicas de los pueblos en el mundo, y que el día que esta situación cambie, el tendrá como tema la paz.

Su canto es un llamado al combate por la revolución, por la liberación imperialista. Al conseguir ese modelo de sociedad y no hayan oprimidos, entonces su canto y su mensaje tendrá otro estilo. Cuestiona el sistema militar en Venezuela, donde el soldado era utilizado como servicio en las casas de los generales.
San Juan: Juan el Bautista, o simplemente el Bautista o San Juan. Hijo del sacerdote Zacarías y de su esposa Isabel, Juan el Bautista es considerado el precursor de Jesucristo por la tradición cristiana. Fue un predicador judío, considerado como uno de sus profetas por la religión cristiana. Se ha especulado con que Juan el Bautista e incluso Jesús de Nazaret tenían relación con el movimiento judío de los esenios o incluso pertenecían a la secta: “parece que Juan el Bautista y tal vez también Jesús y su familia fueron cercanos a esta comunidad”. Los esenios eran una de las muchas sectas judaicas de la época, como las de los saduceos, fariseos y celotes, que esperaban la llegada de un Mesías. Entre los esenios había un grupo, llamado de los Bautistas, que daba gran importancia al rito bautismal.
La diferencia entre el Ministerio General de los esenios y el de Juan estriba en que aquellos enfatizaban en el estudio de la Ley, y en general de las Escrituras, y Juan en la predicación y bautismo para la conversión del pueblo. Según los Evangelios, bautizó también a Jesús en el río Jordán y lo reconoció como Mesías. Juan comenzó a predicar y a bautizar en el desierto el año decimoquinto del imperio del emperador Tiberio, cuando Poncio Pilato gobernaba Judea, cuando Herodes gobernaba Galilea, en tiempo de los sumos sacerdotes Anás y Caifás. En sus predicaciones, que tuvieron gran acogida por parte del pueblo, exhortaba a la penitencia, basándose en las exigencias de los antiguos profetas bíblicos. El tono mesiánico del mensaje del Bautista inquietó a las autoridades de Jerusalén, y Herodes Antipas lo mandó encarcelar. Juan murió decapitado el año 28 D.C.
La iglesia católica celebra su fiesta principal el 24 de junio, seis meses antes de Navidad, ya que el Evangelio cuenta que su madre Isabel estaba de seis meses cuando el ángel anunció a la prima de esta, María, que sería madre del Mesías.

Se escucha a lo lejos los tambores de San Juan 
que le dicen al negro 
que esclavo fue, 
que esclavo fue 
pero que yo sepa no hay una canción 
que le diga a Venezuela 
que libre es, porque no es 

Cuando las águilas se arrastren 
cuando no se hable por hablar 
cuando no existan oprimidos 
entonces, le cantaré a la paz


domingo, 11 de junio de 2017

N° 18 -Techos de cartón



En el año 1973 se va escuchar Techos de cartón, siendo popularizada por el grupo Los Guaraguao, esta canción tiene buena acogida en Venezuela como en Latinoamérica.
El crecimiento desmedido de la población urbana en Venezuela proviene de fuertes corrientes migratorias internas durante la primera mitad del siglo XX. Consecuencia de este auge petrolero, se incrementó la migración de la gente del campo a la ciudad, debido a la ausencia total de los servicios básicos indispensables para la sobrevivencia, como son: salud, educación, fuentes de trabajo, entre los principales. Alrededor de los centros urbanos se va ir concentrando poco a poco el grueso de la población de menos recursos económicos, dando origen a centros poblados conocidos como barrios, Brito (1984) explica:
El ritmo de urbanización en Venezuela lo que expresa, en realidad, es un violento incremento de la migración rural y la expansión del campo hacia los centros urbanos. Estos no son síntomas de progreso, sino de paupérrimo económico y atraso social y cultural. La situación de pobreza que vive el país donde los más humildes tienen por vivienda una casa de cartón, en esas casas donde habitan los obreros y la mayoría del pueblo de escasos recursos económicos. (p.816).
Nuevamente Brito (1984) nos hace una descripción de la población: “Hacia 1958, la densidad demográfica era de 18.010 habitantes por kilómetro cuadrado, en los barrios entonces recién integrados... En la distribución de los espacios vitales de la vivienda, la proporción, en 1958, era de medio metro cuadrado por persona” (p. 819).
Esto hace un contraste con la forma de vida de los ricos y dueños del gran capital, Soto (1988) menciona:
Fue un recuerdo que el cantor tuvo en Rumania, un día de lluvia, de los torrenciales aguaceros que vio caer en Las Brisa de Propatria cuando desarrolló en esa zona como militante de la guerrilla urbana. Pensaba en lo triste que es la lluvia cuando cae sobre los ranchos y un sonido ensordecedor y un frío que se cuela por las goteras penetrante en los huesos de la gente (p. 45).
El personaje en esta canción es el obrero que poco a poco va a poblar los cerros o se va a ubicar alrededor de las grandes capitales de Venezuela, “Este es uno de los resultados del proceso de urbanización, en las condiciones de un país estructuralmente dependiente: una masa famélica concentrada en las zonas de miseria de los centros urbanos, frente a una minoría opulenta, que habita confortablemente...” (Brito, 1984, p. 819). Esa situación se da a conocer como el «cinturón de miseria» que rodea a los centros urbanos, y posteriormente se originó otro nombre como el de “marginal. [1]
  
     Qué triste se oye la lluvia
     en los techos de cartón
     que triste vive mi gente
     en las casas de cartón

     Viene bajando el obrero
     casi arrastrando los pasos
     por el peso del sufrir
     mira que mucho sufrir
     mira que pesa el sufrir

    Arriba deja la mujer preñada
    abajo está la ciudad
    y se pierde en su maraña
    hoy es lo mismo que ayer
    es su vida sin mañana.


Letra completa: Techos de cartón

Escuche: Techos de cartón 


                                 Techos de cartón. Los Guaraguos


[1] Al margen, alrededor, periferia de los centros de producción, comercio, centros urbanos. Actualmente al término de “marginal” tiene otra connotación (como: ignorante). La marginalidad está asociada a la carencia de servicios públicos (escuelas, hospitales, carreteras, agua, luz, etc.), y de condiciones económicas escasas. Con el transcurrir del tiempo muchos barrios se han ido dotados de estos servicios, sus habitantes han mejorado sus condiciones económicas, dejando su condición de marginados.

sábado, 10 de junio de 2017

N° 19 - Yo no sé filosofar

Los ricos se creen dueños del conocimiento, la Filosofía es sabiduría, es conocimiento, pareciera que los únicos que tienen esa sabiduría son los poseedores del gran capital. Alí Primera menciona a un señor burgués y le llama “Don” [1], le explica que no hay que tener mucho conocimiento y mucha sabiduría para saber quién es el que soporta la explotación, para que el dueño del capital viva bien. Es un llamado a la clase obrera para que inicie la lucha por la revolución.

En Venezuela la existencia de movimientos guerrilleros para la década de los años de 1970, aunque mermados, mantienen una presencia en el Oriente con el Frente Guerrillero Antonio José de Sucre (FGAJS) y en el Occidente del país con las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN); para la fecha también existen guerrillas urbanas como Punto Cero y la Organización de Revolucionarios (OR). Sin embargo, Alí llama a unirse a estos movimientos y partidos políticos de izquierda para hacer la revolución, como una forma de poder cambiar la sociedad.

     Trabajar y trabajar
     y no me alcanza ni pal sudor
     de tanto tragar el humo
     tengo humo en el corazón 
     usted me perdona don
    y su alta sociedad
    yo me voy con los muchachos
    carajo a hacer la revolución
    usted me perdona don
    yo no sé filosofar


Letra completa:  Yo no se filosofar

Escuche: Yo no se filosofar 


[1] Antiguamente estaba reservado a determinadas personas de elevado rango social.

viernes, 9 de junio de 2017

N° 20 - El despertar de la historia

La historia de la humanidad está llena de conflictos bélicos y el siglo XX no es la excepción. Unido a esto, aparecen otros elementos como son la destrucción del medio ambiente y las contradicciones sociales, que hacen “menos humana a la humanidad”. 

El hombre, como personaje esencial en la transformación de la sociedad, es destacado por Alí Primera. Alí se pregunta en esta canción ¿Cuál es la lucha de los hombres por conseguir la paz?, pero cuando ve el transcurrir del siglo XX se repregunta ¿Cuál paz?, dos Guerras Mundiales (1914 –1919 y 1939 –1945); la Guerra de Corea que la dividió en dos Corea; la colocación de Misiles en toda la Europa en la llamada Guerra Fría; la Guerra de Vietnam, la Guerra Árabe-Israelí, los conflictos internos en África, Asia y América Latina, las intervenciones militares y políticas de las potencias a los países del hemisferio. Parece que no puede haber otra explicación, mientras exista la guerra no habrá paz. La historia de este siglo como se está escribiendo no es justa. El hombre debe luchar para hacer una historia diferente, para lograr la paz sin guerra, donde las contradicciones sean la lucha del conocimiento contra la ignorancia, de la naturaleza y el hombre. Así, quién la escriba, lo hará en un mundo mejor. 

Una producción discográfica recopilada posterior a la siembra de Alí Primera, que tiene por nombre El despertar de la historia (1990), recoge un pensamiento del Cantor Alí relacionado al regreso de la espada de Bolívar: 

Hoy, cuando aún no hemos visto el despertar de la historia, pero sé que el tropel del caballo de nuestro Simón Bolívar viene despertando, para ver las aves y las flores junto a la paz del mundo, y las sonrisas en los rostros pequeños e inocentes, pidiendo ayuda para que la humanidad sea humana [1]. 

¿Cuál es la lucha de los hombres 
para lograr la paz? 
¿y cuál paz? si quieren dejar 
al mundo como está 
ayúdenla, ayúdenla 
que sea humana 
la humanidad 

Nosotros hagamos la historia 
y otros las escriban 
en un mundo mejor 
buscar, buscar 
la lucha adentro 
por transformar el mundo 
significa amor 
ayúdenla




[1] El mensaje aquí descrito es recogido de una producción discográfica, una selección de temas que salió al mercado 5 años después de la muerte de Alí Primera. El LP mencionado anteriormente, es el mismo título de la canción El Despertar de la historia del disco Alí Primera Volumen 2..

jueves, 8 de junio de 2017

N° 21 - Tania

La mujer también se incorpora a los procesos revolucionarios. En la lucha de guerrillas que se desarrolló en Bolivia comandada por el Che Guevara participa una guerrillera con el nombre de Tania. Alí Primera la describe como de ojos azules.
Tania: Nacida el 19 de noviembre de 1937 en Buenos Aires, de padre alemán y madre soviética, su nombre de pila es: Haydee Tamara Bunke.
Tania llegó a Bolivia en noviembre de 1964 con el nombre de Laura Gutiérrez. De nacionalidad Argentina y profesión etnóloga, se radicó en La Paz camuflada de una intelectual pudiente, aprovechando sus vastos conocimientos se le permite establecer relaciones con muchas personalidades del Gobierno de Bolivia. Al iniciar la fase de preparación y organización de la lucha armada, Tania era ya un engranaje indispensable en el desarrollo del trabajo urbano de la guerrilla. En un principio el Che Guevara veía la necesidad de mantenerla en el trabajo clandestino, donde pudiera apoyar con información por su relación y conexiones con algunas personalidades de la alta esfera del Gobierno.
Al poco tiempo regresa a la guerrilla, el Che la consideró una combatiente más y le entregó un fusil M-1. Algunos meses después el Che la asigna a la columna de la retaguardia. A finales de agosto de 1967 la columna guerrillera donde va Tania pasa por las márgenes del Río Grande y llega a la casa de un campesino de apellido Rojas, el Che había manifestado con anterioridad que no le inspiraba mucha confianza. Este campesino había sido apresado junto con otros por las tropas del regimiento Manchego 12 de Infantería, comprometiéndose a colaborar con el ejército.

Cuando la columna guerrillera contactó al campesino no conocía su compromiso con el ejército. Por la noche los guerrilleros durmieron en la casa del delator, al despuntar el alba se retiraron, previo al acuerdo de que al día siguiente los guiaría por un paso corto del río. El 31 de agosto los guerrilleros se encontraron con el campesino, quien les guio un trecho y les indicó el vado de puerto Mauricio en el río Grande. Los soldados, agazapados en las márgenes de la otra orilla del río, esperaban el momento en el que la columna guerrillera cruzase. La columna guerrillera avanzó y fue sorprendida por la emboscada, algunos caen abatidos inmediatamente y otros caen heridos, quienes no murieron en la primera descarga, se dejaron arrastrar por la corriente o se zambulleron.
El día 7 de septiembre el Che, en su diario en Bolivia, escribe: “Radio la Cruz del Sur anuncia el hallazgo del cadáver de Tania la guerrillera en las márgenes del Río Grande... el cadáver fue llevado a Santa Cruz, según informa esa emisora y solo ella...” (Cupull y Gonzáles, 1988, pp. 340-341). El día 8 de septiembre, nuevamente el Che escribe “La radio trajo la información de que Barrientos había asistido a la inhumación de la guerrillera Tania a la que se dio cristiana sepultura...” (Cupull y Gonzáles, 1988, p. 341).
Para Alí Primera, el río Grande y el Quena entonaron una canción triste que bajó del Altiplano cuando supieron que Tania cayó en combate. Es el canto a una mujer que se incorpora a la lucha para combatir a un gobierno dictatorial y por una sociedad mejor.

Tenía los ojos azules 
y tocaba el acordeón 
y le cantaba en su pecho 
amor a revolución 
Tania, Tania, Tania
el Pueblo tiene tu olor
Tania, Tania, Tania 
eres guerrilla y flor

Letra completa: Tania

Escuche: Tania

miércoles, 7 de junio de 2017

N° 22 - Black Power

Es un canto contra el racismo, fundamentalmente contra la discriminación de los negros. Es un apoyo al Poder Negro como organización y fuerza de lucha en Norteamérica; igualmente es una lucha contra el apartheid, por la igualdad de los negros en Sudáfrica. Es un canto de rebeldía contra cualquier forma de esclavitud y racismo en el mundo. Menciona al movimiento Panteras Negras, que agrupaba a buena parte de los ciudadanos negros que luchaban por igualdad social, también a luchadores negros que sufrieron la cárcel y la muerte como: Ángela Devis, George Jackson, Bobby Sealee, Martín Luther King y Malcolm X.

Martin Luther King: Nació el 15 de Enero de 1929 en Atlanta, Georgia. Fue un elocuente Ministro Bautista y líder del Movimiento por los Derechos Civiles desde mediados de los 50 hasta su asesinato en 1968. Promovió los medios no-violentos para alcanzar la reforma de los derechos civiles y se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1968 por sus esfuerzos. Se interesó en los métodos de protesta pacífica de Mahatma Gandhi. King tenía tan solo 39 años en el momento de su muerte. Nunca había flaqueado en su insistencia de promover la no-violencia como la táctica principal del movimiento proderecho civil, ni en su fe en que todos en Norteamérica alcanzarían algún día, la justicia y la igualdad.

El 28 de agosto de 1963 en el Memorial Lincoln en Washington D.C, ante 250.000 personas pronunció su discurso Yo tengo un sueño por la lucha de los Derechos Civiles en Norte América. Fragmento del discurso:

  Tengo un sueño que un día esta nación se levantará para arriba y vivirá fuera del significado verdadero de su credo: “llevamos a cabo estas verdades para ser evidentes en sí: que todos los hombres son creados iguales”.

Tengo un sueño que un día en las colinas rojas de Georgia, los hijos de esclavos anteriores y los hijos de propietarios de los esclavos anteriores puedan sentarse juntos bajo una tabla de la fraternidad.

Tengo un sueño que un día incluso el estado de Mississippi, un estado del desierto, chorreando sudor con el calor de la injusticia y de la opresión, sean transformados en un oasis de la libertad y de la justicia.

Martin Luther King muere asesinado el 4 de abril de 1968 en Memphis, estado de Tennessee.

Malcolm X: Nació en Omaha (Nebraska) el 19 de mayo de 1925. Su nombre verdadero es Malcolm Little. A los 14 años, su padre fue asesinado por su labor en defensa de los derechos de los trabajadores y su madre ingresó en un hospital psiquiátrico a causa de la locura que le produjo el hecho de que le quitaran la custodia de sus hijos. Después de vivir en una serie de casas de acogida, Malcolm X se involucró en el hampa en Boston y Nueva York, y en 1945, fue condenado de ocho a diez años de prisión.
En la cárcel Malcolm X se convirtió en miembro de la Nación del Islam, y tras su libertad condicional en 1952, se convirtió en uno de los líderes de esta organización en Estados Unidos y en ministro religioso y activista. Fue un valiente defensor de los derechos de los afroamericanos, un hombre que acusó a los estadounidenses blancos en las más duras condiciones de sus crímenes contra sus compatriotas negros. En cambio, sus detractores lo acusaron de predicar el racismo y la violencia. Ha sido descrito como uno de los más influyentes afroamericanos en la historia estadounidense.

Cambió su apellido a “X”, diciendo que la X musulmana simboliza el verdadero apellido africano que él nunca pudo conocer. Para Malcolm, su X reemplaza el nombre de amo blanco de Little que algún diablo (así llamaba a los blancos) de ojos azules llamado Little impuso a sus antepasados paternos. Durante casi una docena de años, fue la cara pública de la Nación del Islam, pero las tensiones entre él y Elijah Muhammad, jefe de la Nación del Islam, llevaron a su salida de la organización en marzo de 1964.Tras abandonar la Nación del Islam, Malcolm X hizo la peregrinación a La Meca y se convirtió al sunismo. Viajó extensamente por toda África, el Oriente Medio y visitó la Unión Soviética. Esos viajes le cambiaron la visión que tenía del mundo y de la lucha por las libertades civiles. Fundó la Muslim Mosque, una organización religiosa, y la secular Organización de la Unidad Afroamericana. Menos de un año después de abandonar la Nación del Islam, Malcolm X fue asesinado antes de dar un discurso en Nueva York el 21 de febrero de 1965.

Angela Davis: Nació en Birminghám (Alabama) el 26 de enero de 1944, el color negro de su piel le hizo adquirir conciencia del conflicto racista desde muy joven. En la Universidad de San Diego (California) fue alumna de Herbert Marcuse, quien le inculca ideas marxistas. Ingresó en el Partido Comunista Norteamericano en 1969, lo que le costó la expulsión inmediata de la universidad en la que trabajaba. Tomó parte en los movimientos antirracistas de los EEUU y se destacó en la defensa del líder revolucionario negro George Jackson.
Considerada por la policía como una peligrosísima criminal, fué encarcelada en 1970. Se creó entonces el Comité Nacional Unido para la Liberación de Ángela Davis, dicho comité fue apoyado por el Partido Comunista. El juicio celebrado dos años después de su detención la absolvió de todos los cargos. Se dedicó a viajar y defender la causa de los ciudadanos negros. Estuvo en la Unión Soviética y fue nombrada allí Doctora Honoris Causa de la Universidad de Moscú.
George Jackson: Nació el 23 de octubre de 1941. Fue un líder luchador por los derechos civiles de los negros. Se encontraba preso para los años de 1970 en la Prisión de San Quintín, en lo que era el Adjustment Center de San Quintín, fue la primera cárcel de máxima seguridad de EEUU. El sistema carcelario empleó tácticas como: aislamiento total, vigilancia constante, represalias políticas y castigos por ideas políticas. Era una época de lucha en las prisiones, de resistencia por parte de los presos.
George Jackson fue blanco del sistema penal y del programa de contrainsurgencia del Gobierno durante mucho tiempo. En esa época se asesinaba a luchadores y líderes revolucionarios en este país y en todo el mundo, dentro y fuera de las cárceles. El Gobierno buscaba eliminar a la dirección de las organizaciones políticas. Así pasó con AIM (Movimiento Indígena Americano, por sus siglas en inglés), con los Panteras Negras y con con los luchadores de liberación puertorriqueños.
El 21 de agosto de 1971, 26 presos del primer piso de la Prisión de San Quintín se rebelaron contra las inhumanas condiciones en que los tenían. Las autoridades lograron capturar a seis: Luis Talamantez Sundiata (Willie) Tate, David Johnson, Larry Spain, Hugo Penell y Fleeta Drumgo, ellos se conocieron con el nombre de «los seis de San Quintín» y fueron acusados de complot para escapar. George Jackson huyó para que no pudieran cercarlo, aislarlo y matarlo dentro del pabellón; decidió jugársela por la libertad y cayó muerto, cuando apena contaba con 29 años.
Bobby Seale: Nació el 22 de octubre 1936. Su nombre de pila es Robert George Seale, le decían (Bobby). Fue uno de los fundadores del partido político estadounidense Las Panteras Negras (Black Panthers en inglés). Esta organización política de Estados Unidos fue fundada en Oakland (California) en 1966, conjuntamente con Huey P. Newton. En sus orígenes se caracterizó por ser una organización creada para la autodefensa del pueblo negro, incitando a los negros a ejercer el derecho constitucional a poseer armas.

Captaron la atención pública por primera vez en mayo de 1967, cuando invadieron la Cámara legislativa del estado de California para protestar contra un proyecto de ley para el control de armas. Después, la organización propugnó la rebelión armada para conseguir sus objetivos. Durante su auge en 1967-1968, la afiliación pudo haber alcanzado los 5.000 miembros.
 
Panteras Negras (Black Panthers): Cuando Martin Luther King fue abaleado, el grupo político Panteras Negras radicalizó sus posiciones y fue caldo fértil para el nacimiento del grupo que pregonaba acciones violentas para conseguir las reivindicaciones raciales de los grupos afroamericanos en Estados Unidos. Incluso negaban toda integración con la sociedad blanca y pregonaban el «poder negro». Tuvieron activa participación en los disturbios de Los Ángeles en la década de los setenta.

A finales de la década de 1960, las autoridades emprendieron una campaña contra los miembros de la organización, sospechosos de actos terroristas y de tener vínculos con poderes extranjeros considerados enemigos para los intereses estadounidenses. Los servicios de seguridad fomentaron los conflictos entre la organización y otros grupos y en 1969 la policía de Chicago asesinó a dos de sus líderes bajo circunstancias que continúan siendo extrañas. Los dos fundadores, así como el jefe de propaganda de los Panteras Negras, Eldridge Cleaver, fueron acusados de asesinato.

La organización se dividió en 1972. Newton y Seal estaban a favor de medios pacíficos para alcanzar sus objetivos, mientras que Cleaver todavía propugnaba la revuelta armada, manteniendo su facción en el exilio hasta 1975. En 1978 el grupo se disolvió.

Con el tiempo y las conquistas sociales y políticas, el grupo, que fue duramente reprimido, perdió poder e incluso intentó asimilarse a la vida política norteamericana, como un partido, pero sin éxito.

Alí Primera, en su idioma les dice que el poder negro vencerá: “Date prisa poder negro, en un corto periodo de tiempo ganaras, tú caminaras, tú cantarás, tú eres mis hermano, con tú esposa, con tu  hijo, juntos somos amigos”


Hurry up, black power 
hurry up, black power
hurry up, black power
hurry up, black power 

Los pueblos Latinoamericanos
no odian a tu pueblo
odian a los del Pentágono
que hacen la guerra por dinero.


Poder negro
poder negro 
In a short time
you will win 
with you wife
with you son 
with you son
we together friend


martes, 6 de junio de 2017

N° 23 - No basta rezar

La guerra que libran las naciones para salir del colonialismo al que son sometidas por potencias extranjeras, las luchas internas que libran muchos países para conseguir gobiernos Democráticos, la guerra eterna entre países por motivos religiosos, es un cuadro que caracteriza el siglo XX.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó divido entre la influencia Norteamericana y la Unión Soviética, lo que se conoció como el Mundo Bipolar. Posteriormente la guerra la harán estos dos países, sin enfrentarse directamente, esto se conoció como la Guerra Fría. Intervienen directamente en los asuntos internos de los países que están bajo su égida, a su vez van a provocar situaciones de enfrentamiento en los países que están bajo la influencia del otro. El mundo entró en una nueva fase, en la década de los años 60 y 70 encontramos la guerra en Vietnam, la lucha guerrillera en Latinoamérica y África, la guerra entre Árabes e Israelíes; para la década de los años 80 la situación no varía, cuando mucho se acaba un conflicto en un país y nace en otro.

En 1967 Alí Primera es invitado a participar en el Festival de la Canción Protesta que organizó la Universidad de Los Andes. En pleno vuelo hacia Mérida compone la canción No basta rezar, la ensaya en una pensión estudiantil con la delegación de Caracas, músicos y poetas presentes; la misma era un canto en defensa del pueblo Vietnamita. Soto (1988) en una entrevista a Rafael Salazar, expresa: En el avión, Alí compuso su segunda canción “No basta rezar” y me dijo:

“Oye Rafael, que cosa, nosotros vamos a Mérida a disfrutar de un festival y el piloto que nos lleva en este avión cumple su deber, pero igual cumple el piloto que va bombardear a Viet-Nam, qué cosa tan paradójica” y empezó a tocar una canción tipo guaracha, porque Alí tenía la influencia o referencia musical de la música urbana; ...Le dije porque no le varía un poco el ritmo, una especie de calipso venezolano. Él dijo “Oye bien bueno” y aceptó mi sugerencia. Esa canción causó sensación en el festival (p. 208).

La esencia en esta la canción va ser el hombre como personaje. El gran abismo entre los ricos y los pobres, entre el hombre de guerra y el de paz, donde rezan lo mismo pero su actuación es diferente. No basta el credo religioso y la sumisión al rezo, no solamente con el ruego a Dios se podrá salir de la miseria. Mientras haya explotación del hombre por el hombre y exista desigualdad no habrá paz.

No, no, no basta rezar
hacen falta muchas cosas 
para conseguir la paz

Y rezan de buena fe
y rezan de corazón
pero también reza el piloto
cuando monta en el avión 
para ir a bombardear
a los niños del Vietnam
No, no, no basta rezar..
.
Nada se puede lograr
si no hay revolución
reza el rico, reza el amo
y te maltratan al peón.

Letra completa: No basta rezar


Escuche: No basta rezar


Los personajes en las canciones de Alí Primera

Plaza Alí Primera. Monte Piedad. 23 de Enero, Caracas